¿Pierdes los papeles intentando educar a tus hijos?
Ser padres puede ser una fuente de alegrías y satisfacciones en muchos momentos, al descubrirnos a nosotros mismos cumpliendo nuevos roles de cuidado, protección y ejemplo, así como al ver a nuestros hijos creciendo y formándose como personas con valores que luego...
La clave con los adolescentes es la negociación
Como hacíamos mención en un anterior artículo ¿Qué hay detrás de un adolescente rebelde y un padre exigente?, la mayoría de los padres que traen a sus hijos (as) adolescentes a consulta es porque estos “no hacen caso”. Ya presuponemos que la adolescencia es una etapa...
¿Cómo NO corregir a un niño?
Una de las preguntas más comunes al lidiar con un niño travieso es: ¿cómo puedo corregir su mala conducta? Aquellos pequeños que trasgreden los límites, que parecen no escuchar y hacen ver al adulto que están pasando por encima de ellos son los que pueden causar...
Una forma diferente de entender las adicciones
Según la Organización Mundial de la Salud, la adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores...
¿Por qué me es tan difícil dejar de pensar en mi expareja?
Cuando vivimos la ruptura de nuestra relación, atravesamos una etapa triste e inestable, en donde la tristeza, la cólera, la impotencia, e incluso las ganas de vengarse están a la orden del día. En algunos casos nos sentimos terriblemente mal, pensamos que lo que...
¿Los sentimientos que tengo son buenos o malos?
“Deberías sentirte feliz”, “No deberías sentir envidia ni celos”, son unas cuantas frases que nos hacen pensar que hay sentimientos que está bien experimentarlos y otros no. Es como si se pretendiera que en dos cajas diferentes se colocaran, en una, los sentimientos...
Lo negativo de la tecnología como herramienta de crianza
Una de las mayores preocupaciones como padres suele ser el enfrentamiento al berrinche de sus hijos. Una pataleta, un grito de exigencia o tirarse al suelo pidiendo atención pueden ser la pesadilla de cualquier padre que solo quiere tranquilidad en paseos o reuniones....
Limerencia: La obsesión por ser amado
El amor es un estado emocional que en algún momento de nuestras vidas los seres humanos experimentamos, nuestro cuerpo libera sustancias como la serotonina y endorfina que provocan euforia y excitación. Hay múltiples maneras de amar, en su mayoría positivas, sin...
Escuchando el mundo interno de mi hijo
Quienes trabajamos con niños y adolescentes, tenemos la valiosa oportunidad de acercarnos a su mundo interno, conocer su intimidad y cuidar de ella. Pero el trabajo no es solo con ellos, ya que viven y se desarrollan en un entorno el cual también tenemos que atender....
¿Qué tan importante es el buen descanso en nuestra rutina diaria?
Durante nuestra rutina diaria dedicamos casi 8 horas, como mínimo, a estudiar o trabajar y por lo general conforme pasan las horas nos sentimos más cansados, con menos energía o incluso agotados, llegando a percibir un decline por cada hora que transcurre. No es...
¿Qué hay detrás de un adolescente rebelde y un padre exigente?
Cuando se trata del trabajo terapéutico con adolescentes, la mayoría de los motivos de consulta giran en torno a que los padres perciben que sus hijos no les hacen caso, que han bajado sus promedios escolares, o que están muy pendientes de la tecnología y de los...
Los hombres siempre tienen ganas de tener sexo: ¿Verdad o mito?
Comúnmente se dice que los hombres siempre tiene ganas de tener sexo, esta creencia incluso puede llevar a discusiones y peleas, tanto al asumir que un esposo no será capaz de controlar sus deseos y podría llegar a ser infiel fácilmente; o por otro lado, en caso la...
La importancia de los cuentos infantiles
Se dice que la lectura es importante y que es un hábito que debería implementarse desde la niñez… pero… ¿hacer que tu hijo lea y que le agarre gusto a la lectura, habiendo otros elementos recreativos como los videojuegos y la tecnología, no es tarea fácil, cierto?...
Dependencia emocional: ¿cómo entré y qué hago para salir?
Quienes dicen que la autonomía y decisiones personales se pierden dentro de la pareja porque todo tiene que ser compartido, esparcen uno de los mayores errores que se pueden cometer al iniciar o construir una relación. Si bien es importante tomar en cuenta a nuestra...
Conflictos familiares y cómo resolverlos
La familia es un elemento esencial en el desarrollo de la persona, de ella dependerá su aprendizaje y salud mental, es decir, la familia tiene una implicancia sumamente importante en nuestro desenvolvimiento y bienestar emocional. Es así que, cuando dentro de un...
Del noviazgo al matrimonio: una transición a objetivos de vida en común
El paso de novios a esposos suele estar lleno de temores e inseguridades porque es una etapa de madurez hacia la convivencia y la construcción de objetivos en pareja. Cuando dos personas se conocen, inicialmente lo que predomina es la atracción física el uno por el...
¿Nos tomamos las cosas demasiado personales?
Todos nos hemos sentido ofendidos a raíz de algún comentario o acción de otra persona. Así también, es común tener algún familiar o amigo que suele tomarse personales algunos comentarios que no necesariamente tienen una mala intención. Estos escenarios suelen darse en...
La importancia del juego en la relación entre padres e hijos
Seguramente has leído más de un artículo sobre los primeros años de tus hijos, cómo hacer para alimentarlos correctamente, cuidarlos, su salud y su bienestar, etc. Casi todos los que somos papás, inundados por la emoción de la llegada de nuestro bebé, buscamos...
¿Cómo puedo ayudar a los que quiero?
Las personas somos por definición seres sociales, es decir, vivimos, realizamos actividades y formamos nuestras sociedades siempre en la interacción con otros para sobrevivir. En general, ayudamos y somos ayudados… o al menos es así como deberíamos funcionar como...
El amor de pareja después de la llegada de los hijos
Tener descendientes puede resultar sencillo, sin embargo, asumir la responsabilidad de ellos hasta que puedan desenvolverse por sí mismos, requiere altas dosis de esfuerzo, y compromiso. Como pareja debemos adaptarnos a los cambios que implica tener un nuevo...
¿Cuánto sabemos sobre la masturbación femenina?
La masturbación femenina es una práctica de auto estimulación sexual en donde nos permitimos experimentar placer a través de nuestro propio cuerpo. Durante muchos años, la masturbación femenina ha sido vista como un tema tabú; sin embargo, pareciera deberse a un tema...
Si soy tímido, ¿cómo haré amigos?
Muchas personas quisieran tener más amigos y amigas más cercanos e íntimos, pero no saben cómo ¿Es tu caso? Entonces sigue leyendo, quizá lo que encuentres más adelante podría ayudarte en espacios de colegio, universidad o algún ambiente nuevo al que quisieras...
Mitos sobre la sexualidad femenina
(Por muchos años la sexualidad ha estado orientada al placer y descubrimiento del hombre, y a la mujer como vehículo para que ellos se satisfagan. Esto ha generado un manto de culpas y reproches sobre las mujeres que se sienten libres de experimentar y sentir. Un...
Mi hijo no me obedece, ¿Cómo puedo manejarlo?
Muchas veces como padres nos enfrentamos a diversas situaciones en donde no llegamos a entendernos con nuestros hijos y terminamos por sentir y creer que no nos obedecen, lo que genera frustración en nosotros y bloqueos para interactuar con ellos o lograr que realicen...
¿Me permito ser libre?
¿Te has preguntado cuántas veces te reclamas por las malas decisiones o sientes que tu manera de actuar ante un conflicto no es la que deberías tener? Desde siempre, la sociedad nos impone estándares que tenemos que cumplir, de lo contrario, nos genera juicios...
¿Cómo los niños experimentan el duelo?
El duelo no es algo sólo de los adultos. Los niños también experimentan procesos de duelo cuando se enfrentan a cambios y/o pérdidas importantes. Sin embargo, lo que si es cierto es que lo experimentan diferente a los adultos. Por ello, te ofrecemos un artículo que te...
¿Cómo tomar mejores decisiones?
La libertad es uno de los valores más preciados por el ser humano; ha sido tanto fuente de motivación como de innumerables conflictos y guerras. Sin embargo, el contar con la tan preciada libertad puede ser una causa de estrés en sí misma, ya que nos obliga a tomar...
Abuso emocional: Gasligthing
En el campo de la violencia, lo sutil puede ser más peligroso que lo evidente. A diferencia del abuso físico o sexual, el abuso emocional puede ser mucho más difícil de identificar y reconocer, ya que puede darse en múltiples formas, las cuales en su mayoría son...
Diferencias interpersonales: objetivos, intereses y cómo afrontarlas en tu relación de pareja
Las diferencias con las personas, y más con nuestras parejas siempre será un tema de tratar con delicadeza, si lo que buscamos es armonía en nuestro entorno. Aquí te contamos cómo afrontar esas diferencias y buscar la felicidad. Que dos personas se amen y quieran...
Mitos sobre la sexualidad en el embarazo
La sexualidad es un fenómeno muy diverso en cada ser humano, abarcando diferentes aspectos de la vida (biológicos, psicológicos, sociales) y genera múltiples satisfacciones, sin importar el género, ni la etapa de desarrollo de la persona. Así pues, las mujeres...
La muerte de una pareja
Es bien sabido que la muerte es parte de la vida, que todos caminamos día por día hacia ella, y que es el final un espacio que nos convoca a todos. Quizá hay personas que llevan estas verdades a cuestas día por día, que ven la muerte de manera natural, orgánica,...
Frialdad emocional en las relaciones de pareja
Desde nuestros primeros años de vida, no solo necesitamos que nuestros padres o cuidadores nos alimenten y protejan, sino también requerimos sentirnos amados por ellos. Al convertirnos en adultos, esta necesidad continúa vigente, ya no solo en nuestra relación con...
¿Es buena la tristeza?
“Sentirse triste es bueno” ¿Qué tan contradictoria podría sonar esta frase? Desde hace varios años se ha hecho común escuchar y leer frases motivacionales que siempre nos empujan hacia adelante y nos hacen ser mejores personas. Tenemos la idea y la meta de buscar y...
¿Cómo hablarles a los niños de la muerte?
¿Sabías que el miedo a la muerte es algo aprendido? No nacemos con ese miedo. Sin embargo, la muerte es algo que nos asusta a todos en mayor o menor medida. Además, la idea de conversar de estos temas con los niños nos puede asustar aun más, ya que quisiéramos...
¿Cómo entablar una buena comunicación con mis hijos adolescentes?
El diálogo es parte de cualquier relación interpersonal, sobre todo cuando hablamos de la comunicación dentro de la familia. El comunicarnos nos sirve para transmitir, recibir y transformar información de tal forma que podamos expresar lo que pensamos y sentimos y que...
Enfoques psicoterapéuticos en Libera
La psicología es una ciencia joven, a lo largo de su historia han surgido distintos enfoques en la manera en como se comprende la naturaleza del ser humano y en la forma en como se abordan las distintas situaciones a los que se enfrentan las personas. No se trata de...