Actualmente la importancia que se le da al aspecto físico es bastante notoria, los procesos cosméticos han avanzado enormemente y vemos más personas preocupadas por alcanzar la figura ideal. El querer sentirnos bien con nosotros mismos no es malo, es más, puede resultar bastante provechoso ya que puede servir como impulso para llevar un estilo de vida saludable, sin embargo, ¿Qué sucede cuando esto en vez de ser el empuje para sentirnos bien nos hace sentir todo lo contrario? No nos sentimos a gusto por cómo nos vemos y a pesar de intentar distintos cambios nos seguimos sintiendo incómodos con nuestro aspecto. Cuando estos pensamientos por querer mejorar algún detalle de nuestro aspecto físico se vuelven cada vez más recurrentes hasta llegar a imposibilitar una adecuado desenvolvimiento en nuestro medio se podría estar hablando de un Trastorno Dismórfico Corporal, el cual debe ser descartado por un médico psiquiatra.
¿Qué es?
El trastorno Dismórfico corporal puede definirse como una preocupación excesiva por algún defecto del aspecto físico, este defecto es mínimo o incluso puede ser imaginado, sin embargo la persona que padece este trastorno lo magnifica y puede llegar a sentir demasiada angustia con tan solo pensar que las demás personas observan constantemente este defecto, causando un deterioro en sus actividades diarias.
El defecto se puede situar en cualquier parte del cuerpo aunque es más frecuente la preocupación por partes del rostro, como una nariz muy grande o una boca media torcida, orejas demasiado sobresalidas, etc. Y estos no son necesariamente muy cercanos a la realidad, si no que están basados en la autopercepción del individuo y pueden estar exageradamente distorsionadas.
En algunas ocasiones no se les presta mucha atención a estos síntomas , generalmente en la adolescencia , pensando que es un comportamiento normal en esta etapa , sin embargo durante el curso del trastorno pueden hacerse más notorios ciertos rasgos obsesivos, como el querer mejorar constantemente su aspecto y no quedar satisfechos ante los cambios que se realice, también pueden tener temor a que las personas noten el defecto que el paciente mismo ha magnificado y pasar vergüenza ante este hecho por lo que empiezan a aislarse; en los casos más graves pueden presentarse ideas delirantes , estar convencidos completamente de lo que perciben y llegar a hacerse daño a sí mismos intentando ocultar o mejorar este defecto, pueden también imaginar que otros hablan y se burlan de su defecto cuando esto no es real, todo ello puede llevar al paciente a tener un estado de ánimo totalmente bajo , perjudicando su desenvolvimiento en distintas área de su vida.
Características
-
Tienen una percepción negativa de alguna característica corporal y pensar que está fuera de proporción.
-
Algunas personas pueden observarse durante demasiado tiempo en el espejo o en cualquier superficie reflectante en donde ven constantemente su defecto, también existen personas que por el contrario intentan ocultar o tapar cualquier superficie en la que puedan observar su defecto y los evitan a toda costa, hay que tener en cuenta que en ambos casos el comportamiento de evitación u observación es extremo.
-
Llevar a cabo conductas compulsivas para evitar la ansiedad que le causa este defecto, como, por ejemplo, usar maquillaje cuando se está en público, peinarse de manera continua, ponerse ropa que tape el cuerpo, pasar por el quirófano constantemente, etc.
-
Comparan constantemente las partes que no les gusta de su cuerpo con la de otros individuos.
-
Están convencidos de que la percepción que tienen del defecto es exacta a pesar de opiniones o pruebas de distintas personas que le manifiestan que está exagerando.
Factores predisponentes
No hay una causa específica para el trastorno Dismórfico corporal sin embargo existen distintos factores que pueden hacer que se genere este trastorno:
-
La sociedad y los medios de comunicación han influenciado enormemente a los estereotipos de belleza en la actualidad y suelen ser bastante exigentes sobre cómo debería ser el aspecto físico “ideal” de una persona, lo que lleva a algunas personas a darle demasiada relevancia al cómo se ven.
-
Antecedentes de burlas por algún defecto físico o insistencia con respecto al tema por parte de la familia.
-
La personalidad del paciente también suele ser muy importante, ya que por lo general estas personas tienen a ser perfeccionistas y autoexigentes.
-
Temor a no ser aceptado y a quedarse solo, considerando su apariencia como el único medio para poder relacionarse con los demás.
Tratamiento
Como hemos visto éste es un trastorno que tiene gran influencia del medio por el que nos rodeamos y si no se atiende a tiempo puede agravarse hasta llegar al punto que el paciente se haga daño a sí mismo, por ello es importante acudir a un especialista ante cualquier indicio de este trastorno, es recomendable que se lleve un tratamiento en conjunto, psiquiátrico y psicológico.

¡Precio especial hasta el 31 de diciembre del 2023!
Desde S/. 140 por cita presencial u Online en psiquiatría
¡Precio especial hasta el 31 de diciembre del 2023!
Desde S/. 140 por cita presecial u Online en psiquiatría
Nuestros últimos artículos de psiquiatría:
Los problemas emocionales y el consumo de drogas
¿Alguna vez has oído a alguien que dice beber para ahogar sus penas? ¿Conoces a alguien que fume cada que se siente estresado?...
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes?
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes? La depresión no discrimina por sexo ni edad, en este sentido, todas las...
¿Los fármacos que me recete el psiquiatra puede eliminar todos mis síntomas para siempre?
Es común escuchar diversas opiniones con respecto a la medicación para el tratamiento de enfermedades mentales; algunas personas...
Las nuevas adicciones: ¿mi hijo se ha vuelto adicto a las redes sociales?
En la calle, en el auto, en el recreo, a la hora del almuerzo, durante la clase, hasta en el baño, los adolescentes están...
Los problemas emocionales y su relación con los malestares físicos
Muchas personas se preguntan si es posible sentir algún tipo de dolencia o malestar físico como causa de un problema emocional;...
¿Cómo ayudar a un niño con TDAH?
Ante la sospecha de que un niño tenga TDAH, el primer paso a dar y el más importante, es acudir a un especialista para realizar...