En la calle, en el auto, en el recreo, a la hora del almuerzo, durante la clase, hasta en el baño, los adolescentes están empezando a llevar el celular a todos lados; aunque este comportamiento a muchos les parezca normal y a pesar que no hay un diagnóstico de adicciones a los celulares o las redes sociales como tal, el uso excesivo de estas, se está volviendo un problema real; solo basta con preguntarse ¿Cuánto tiempo pueden estar los jóvenes sin entrar al Facebook, Twitter o WhatsApp?, para darse cuenta que muchos no pueden pasar más de 5 minutos sin entrar a las redes sociales cuando tienen un poco de tiempo libre.
¿Por qué se involucran tanto en las redes?
Permiten entrar en contacto con otras personas con gran facilidad. Las relaciones que se generan son, en su mayoría, superficiales, basta con apretar un botón para tener “reconocimiento” y que miles de personas te sigan.
-
La mayoría muestra solo lo positivo, “lo bien que la están pasando”, y no son juzgados por su grupo de amigos, por lo tanto, recibe más reforzamientos que castigos
-
Producen sensación de gratificación muy rápida. El adolescente escribe o publica algo e inmediatamente hay una respuesta. Ese “feedback” produce un estímulo muy positivo, que aumenta a probabilidad de volverse a conectar.
-
Conllevan un reconocimiento personal, y esto, para el adolescente, es muy importante, ya que anhela sentirse importante o interesante; si en casa no se le brinda la atención adecuada como para hacerle sentir lo suficientemente importante, es probable que lo busque en las redes sociales.
El hombre es un ser social por naturaleza, que busca mantenerse comunicado con otros, en la adolescencia esta capacidad de formar grupos y relaciones de amistad cobra mayor importancia. Las redes sociales no son del todo negativas, tienen aspectos positivos, como el ayudar a mantenernos comunicados con nuestros seres queridos o a enterarnos de noticias importantes; sin embargo, su uso excesivo, por lo general lleva consigo una capacidad de espera poco desarrollada y pocas habilidades sociales.
¿Cómo reconocer si mi hijo ya está presentando un problema?
Se debe tomar en cuenta que la “adicción” o dependencia a las redes sociales, se va a ir presentando de manera progresiva, y es importante reconocer algunas señales que alertan del paso de un comportamiento normal a uno problemático que está afectando significativamente el día a día del adolescente; entre las conductas características de la adicción tenemos:
-
Pasa muchas horas conectado a las redes sociales, tantas que ha dejado otras actividades que antes le generaban placer.
-
Ha llegado a aislarse, deja de relacionarse con sus amigos y familia de manera significativa, es decir, mucho menos que antes o solo se relaciona de manera virtual.
-
Deja de hacer actividades que antes realizaba con frecuencia.
-
Experimenta ansiedad cuando no puede conectarse a internet, se pone muy nervioso ante la sola idea de no poder mirar lo que ocurre en las redes sociales.
-
Cambios de humor frecuentes y aumento de la irritabilidad.
-
También pueden presentar problemas de sueño; puede pasar horas conectado por la noche y, por lo tanto, duerme mucho menos o simplemente pueden aparecer problemas para conciliar o mantener el sueño.
-
Empieza a irritarse, y aparecen respuestas fisiológicas, como sudoración o aceleración del pulso cardíaco, cuando no puede conectarse.
¿Qué puedo hacer para prevenirlo?
Antes de poder notar alguna señal de alarma, es importante poder prevenir estas conductas, algunos de los puntos que pueden ayudar son los siguientes:
-
La principal herramienta para prevenir cualquier tipo de conducta que pueda afectar a los adolescentes es la comunicación y confianza con los padres, además de brindarle el afecto e importancia que todo niño o adolescente necesita.
-
Poner límites; no se trata de negar por completo el uso de la tecnología, la idea es que él pueda autocontrolarse y saber en qué circunstancias es sano el uso de la tecnología y en cuáles no.
-
Realizar actividades al aire libre y propiciar espacios en los que los padres puedan involucrarse con sus hijos, y al mismo tiempo darles la facilidad de que se relacionen con sus pares.
Si es que ya se ha notado algunas señales de alarma y se sospecha que hay un problema de dependencia a las redes sociales instaurado, lo más recomendable es buscar ayuda profesional, para conocer y explorar qué aspectos se encuentran relacionados con tal adicción.
https://youtu.be/738eVYzIx4c

¡Precio especial hasta el 31 de diciembre del 2023!
Desde S/. 140 por cita presencial u Online en psiquiatría
¡Precio especial hasta el 31 de diciembre del 2023!
Desde S/. 140 por cita presecial u Online en psiquiatría
Nuestros últimos artículos de psiquiatría:
Los problemas emocionales y el consumo de drogas
¿Alguna vez has oído a alguien que dice beber para ahogar sus penas? ¿Conoces a alguien que fume cada que se siente estresado?...
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes?
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes? La depresión no discrimina por sexo ni edad, en este sentido, todas las...
¿Los fármacos que me recete el psiquiatra puede eliminar todos mis síntomas para siempre?
Es común escuchar diversas opiniones con respecto a la medicación para el tratamiento de enfermedades mentales; algunas personas...
Los problemas emocionales y su relación con los malestares físicos
Muchas personas se preguntan si es posible sentir algún tipo de dolencia o malestar físico como causa de un problema emocional;...
¿Cómo ayudar a un niño con TDAH?
Ante la sospecha de que un niño tenga TDAH, el primer paso a dar y el más importante, es acudir a un especialista para realizar...
¿Cómo ayudar a un niño con ansiedad por separación?
Durante los primeros años de vida es normal que a los niños les cueste pasar mucho tiempo lejos de sus padres, por lo general...