La quinua es un alimento que pertenece al grupo de los pseudocereales, ya que es una semilla, pero por sus características nutricionales se consume como un cereal, ofreciéndonos diferentes beneficios nutricionales para nuestra salud.
La mayor parte de sus calorías provienen de los carbohidratos, pero también es fuente de proteínas de origen vegetal y grasas saludables, destacándose por su aporte de omega y omega 3. Asimismo, la quinua es una gran fuente de fibra, puesto que alcanza los 15 gramos de fibra, sobre todo del tipo insoluble, por 100 gramos de alimento. En cuanto a sus micronutrientes este pseudocereal se destaca por su contenido de potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro, zinc, vitamina E y las del complejo B.
En cuanto a los beneficios nutricionales de la quinua podemos destacar los siguientes:
- Al ser un pseudocereal libre de gluten es ideal para consumirlo en dietas de personas celíacas como reemplazo del trigo.
- Por su bajo índice glucémico es ideal para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
- Gracias a su alto contenido de fibra insoluble contribuye al adecuado funcionamiento del tránsito intestinal previniendo el incómodo estreñimiento.
- Por su aporte de fibra y ácidos grasos insaturados favorece al control de los niveles de colesterol en sangre y favorece al control del perfil lipídico total.
- Debido a su aporte de proteínas de origen vegetal es de gran utilidad en dietas para personas vegetarianas o con restricción de proteínas de origen animal por alguna condición médica.
- Por su aporte de omega 6 y omega 3 contribuye al fortalecimiento del sistema nervioso.
- Es ideal para los deportistas por su aporte de carbohidratos y vitaminas del complejo B, los cuales en combinación ayudarán a mejorar el rendimiento deportivo.
- Debido a su combinación de fibra y proteínas generan un alto poder saciante, siendo un gran aliado en planes de alimentación de adelgazamiento.

Lives del Mes
Participa de nuestros últimos Lives en FB e IG que hemos elaborado pensado especialmente en ti.
Como se pudo leer líneas atrás el consumo de la quinua trae grandes beneficios para nuestra salud desde todas las edades; recomendamos incluirlas en el menú saludable semanal en diferentes preparaciones como mazamorra de quinua para el desayuno, guiso de quinua con verduras para el almuerzo y hamburguesas de quinua para la cena.
Carmen Henderson
Nutricionista de Libera
CNP: 5381
¡Precio especial del 1 de abril hasta el 31 de julio!
Desde S/. 90 por cita presencial u Online en nutrición
¡Precio especial del 1 de abril hasta el 31 de julio!
Desde S/. 90 por cita presencial u Online en nutrición
Nuestros últimos artículos de nutrición:
Miel de abeja y botulismo infantil
Alrededor de los 6 meses del bebé iniciamos la alimentación complementaria y se sugiere continuar con las tomas de lactancia...
Alimentos que debes consumir para tener buena memoria
El cerebro para su desarrollo y mantenimiento necesita nutrientes. La evolución cerebral es muy rápida en el período fetal y...
El yacón alimento funcional
El yacón ( Smallanthus sonchifolius) consumido en la época prehispánica por los indígenas, quienes lo denominaban llakum y lo...
¿Es mejor comer la fruta entera o en jugo?
A continuación analizamos algunas sustancias y efectos importantes relacionados con los jugos, entre las cuales tenemos: Fibra...
El delicioso mango y sus beneficios
El mango es originario de Asia y fue difundida en América por los españoles en el siglo XVII. Considerada una fruta saludable y...
A comer Sandia en el Verano: Descubre sus beneficios
Orígenes de la deliciosa sandia Esta fruta aporta una gran frescura, sabor y su origen proviene de África tropical, su cultivo...