Cuando buscamos cambios en nuestra composición corporal no solo debemos pensar en comer sano o en realizar cinco comidas al día o evitar comida rápida. Por ello, es que en el siguiente artículo te explicamos cuatro puntos a considerar para la reducción de peso de manera inteligente.
Considerar las calorías a consumir
Cuando buscamos mejorar la composición corporal, es decir reducir grasa, no solo basta en comer de manera saludable, sino que será necesario tener en cuenta las calorías totales a consumir diariamente para generar un déficit calórico, ya que por más saludable que comamos, pero si estas exceden los requerimientos calóricos del día no permitirán la adecuada reducción de peso, por el contrario, iremos ganando kilos extras progresivamente.
Distribuir adecuadamente los macronutrientes
Cuando determinamos las calorías diarias a consumir para generar el déficit calórico, debemos tener en cuenta la distribución de los tres macronutrientes a lo largo del día, es decir, incluir proteínas, carbohidratos y grasas en cada una de nuestras comidas principales. De esta manera estaremos ingiriendo comidas balanceadas favoreciendo la reducción de grasa corporal sin perder masa muscular.
Micronutrientes, pequeños pero muy importantes
Dentro del balance de los macronutrientes, también será indispensable considerar el consumo de micronutrientes, es decir, vitaminas y minerales para potenciar a nuestro sistema inmunológico a la par que logremos la reducción de grasa corporal. Debido a esto, es recomendable incluir frutas y verduras diariamente y de diversos colores para disfrutar de sus beneficios.
Y ¿los suplementos nutricionales?
Los suplementos nutricionales no serán para todos, ya que muchas personas piensan que para acelerar la reducción de peso o grasa necesitan consumir un sinfín de suplementos, batidos o polvos de proteína, pero primero siempre debemos tener presente que la alimentación es la que debe estar equilibrada con los puntos mencionados anteriormente para pensar en adicionar suplementos nutricionales, pues si tu cuerpo no los necesita estarás consumiéndolos sin sentido alguno.
Finalmente, te recomendamos que acudas a tu nutricionista para que puedas asesorarte con un plan de alimentación balanceado de acuerdo con el objetivo que te propongas y de esta manera irás aprendiendo sobre como debes alimentarte de manera saludable sin generar problemas a tu salud.
Carmen Henderson
Nutricionista de Libera
CNP: 5381
¡Precio especial del 1 de abril hasta el 31 de julio!
Desde S/. 90 por cita presencial u Online en nutrición
¡Precio especial del 1 de abril hasta el 31 de julio!
Desde S/. 90 por cita presencial u Online en nutrición
Nuestros últimos artículos de nutrición:
Miel de abeja y botulismo infantil
Alrededor de los 6 meses del bebé iniciamos la alimentación complementaria y se sugiere continuar con las tomas de lactancia...
Alimentos que debes consumir para tener buena memoria
El cerebro para su desarrollo y mantenimiento necesita nutrientes. La evolución cerebral es muy rápida en el período fetal y...
El yacón alimento funcional
El yacón ( Smallanthus sonchifolius) consumido en la época prehispánica por los indígenas, quienes lo denominaban llakum y lo...
¿Es mejor comer la fruta entera o en jugo?
A continuación analizamos algunas sustancias y efectos importantes relacionados con los jugos, entre las cuales tenemos: Fibra...
El delicioso mango y sus beneficios
El mango es originario de Asia y fue difundida en América por los españoles en el siglo XVII. Considerada una fruta saludable y...
A comer Sandia en el Verano: Descubre sus beneficios
Orígenes de la deliciosa sandia Esta fruta aporta una gran frescura, sabor y su origen proviene de África tropical, su cultivo...