El ácido ascórbico o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, es antioxidante y esencial, entre otras funciones, para la formación del colágeno, para la cicatrización y favorece las defensas del organismo.
La mejora demostrada que se puede lograr con esta vitamina en el deporte es la adaptación al calor, mejora del rendimiento y disminuir la fatiga.
- La vitamina C, puede favorecer la tolerancia al esfuerzo durante el ejercicio físico por sus propiedades antioxidantes (el ejercicio físico produce un estrés oxidativo importante) o por acción sobre el sistema inmunológico (actividad inmunoestimulante).
- Es necesaria para la síntesis de carnitina, que transporta al interior de la mitocondria los ácidos grasos, combustible de la fibra muscular.
- Por sus acciones sobre el metabolismo del hierro, se ha utilizado la vitamina C para contrarrestar el riesgo de anemia ferropénica, frecuente en la fatiga crónica y el sobre entrenamiento, en especial en mujeres.
- Estaría así indicada en la reparación tisular durante y, especialmente después del esfuerzo.
- La vitamina C podría jugar un papel importante en el desarrollo de la fuerza con intervención directa en el proceso de la contracción.
- Se recomienda un consumo de 160-200 mg al día, teniendo en cuenta que a partir de 500 mg se aumenta su excreción urinaria y se disminuye su absorción intestinal.
Alimentos ricos en vitamina C:
Se encuentra en alimentos cítricos como: la naranja, mandarina, camu camu, Kiwi, aguaymanto, papaya, fresas, entre las verduras también contienen vitamina C las de hojas verdes, la papa, en la cual se ha observado que es en su cascara donde contiene mayor cantidad de esta vitamina. Incorporarlas diariamente en tu alimentación evitara que sufras deficiencias de esta vitamina.
No solo los cítricos, sino que las fresas, algunas verduras de hoja verde, las patatas… son alimentos que permiten satisfacer nuestras necesidades diarias de esta sustancia.

Lives del Mes
Participa de nuestros últimos Lives en FB e IG que hemos elaborado pensado especialmente en ti.
Catherine Schnaiderman
Nutricionista de Libera
CNP: 5179
Nuestros últimos artículos de nutrición:
Manejo del estrés por medio de la alimentación
En la actualidad, muchas personas pueden estar sometidas a diferentes situaciones de estrés tanto en el ámbito laboral, personal...
¿Cómo debes alimentarte si sufres de acné?
El acné es una enfermedad crónica de la piel, la cual se da con mayor énfasis en el rostro, cuello, pecho y espalda. Puede...
Conoce a la Espirulina y sus propiedades nutricionales
El alga Spirulina sp. (Arthrospira sp.), una cianobacteria filamentosa no diferenciada, habitante de lagos alcalinos, cultivada...
Miel de abeja y botulismo infantil
Alrededor de los 6 meses del bebé iniciamos la alimentación complementaria y se sugiere continuar con las tomas de lactancia...
Alimentos que debes consumir para tener buena memoria
El cerebro para su desarrollo y mantenimiento necesita nutrientes. La evolución cerebral es muy rápida en el período fetal y...
El yacón alimento funcional
El yacón ( Smallanthus sonchifolius) consumido en la época prehispánica por los indígenas, quienes lo denominaban llakum y lo...