El ácido ascórbico o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, es antioxidante y esencial, entre otras funciones, para la formación del colágeno, para la cicatrización y favorece las defensas del organismo.
La mejora demostrada que se puede lograr con esta vitamina en el deporte es la adaptación al calor, mejora del rendimiento y disminuir la fatiga.
- La vitamina C, puede favorecer la tolerancia al esfuerzo durante el ejercicio físico por sus propiedades antioxidantes (el ejercicio físico produce un estrés oxidativo importante) o por acción sobre el sistema inmunológico (actividad inmunoestimulante).
- Es necesaria para la síntesis de carnitina, que transporta al interior de la mitocondria los ácidos grasos, combustible de la fibra muscular.
- Por sus acciones sobre el metabolismo del hierro, se ha utilizado la vitamina C para contrarrestar el riesgo de anemia ferropénica, frecuente en la fatiga crónica y el sobre entrenamiento, en especial en mujeres.
- Estaría así indicada en la reparación tisular durante y, especialmente después del esfuerzo.
- La vitamina C podría jugar un papel importante en el desarrollo de la fuerza con intervención directa en el proceso de la contracción.
- Se recomienda un consumo de 160-200 mg al día, teniendo en cuenta que a partir de 500 mg se aumenta su excreción urinaria y se disminuye su absorción intestinal.
Alimentos ricos en vitamina C:
Se encuentra en alimentos cítricos como: la naranja, mandarina, camu camu, Kiwi, aguaymanto, papaya, fresas, entre las verduras también contienen vitamina C las de hojas verdes, la papa, en la cual se ha observado que es en su cascara donde contiene mayor cantidad de esta vitamina. Incorporarlas diariamente en tu alimentación evitara que sufras deficiencias de esta vitamina.
No solo los cítricos, sino que las fresas, algunas verduras de hoja verde, las patatas… son alimentos que permiten satisfacer nuestras necesidades diarias de esta sustancia.
Conéctate con las Novedades
Explora y Descubre. Únete a Nuestro Boletín.
Catherine Schnaiderman
Nutricionista de Libera
CNP: 5179
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cuál es la diferencia entre ser tímido y tener fobia social?
Es común que las personas confundan la timidez con la fobia social, ya que ambas pueden presentar comportamientos similares,...
Diferencias entre la Masturbación Compulsiva Femenina y Masculina
La masturbación es una conducta sexual natural y común en ambos sexos, pero cuando se vuelve compulsiva, puede generar...
5 Señales de que Tu Relación Está en Peligro
Las relaciones de pareja pasan por momentos difíciles, y es normal enfrentar desafíos. Sin embargo, cuando ciertos patrones o...
5 Trucos para Superar la Timidez
La timidez es una barrera emocional que puede limitar nuestra capacidad de relacionarnos con los demás y disfrutar plenamente de...
La Importancia del Desarrollo de Habilidades Blandas en la Adolescencia
La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de cualquier persona. Durante este período, los jóvenes no solo...
Cuando tu pareja no quiere a tu familia: ¿Cómo manejar esta situación?
En las relaciones de pareja, es natural que surjan diferencias y desafíos. Uno de los temas más delicados puede ser cuando tu...