La acelga es una verdura que pertenece a la familia de las Quenopodiáceas y es propia de zonas costeras o de terrenos salinos templados, otros vegetales que comparten este parentesco son las espinacas y betarragas.
En cuanto a las propiedades nutricionales de la acelga podemos mencionar que es una verdura con bajo aporte de carbohidratos, proteínas y grasas, debido a que su mayor peso se lo debe a su elevado contenido en agua, por esto, resulta una verdura con poco aporte de calorías; sin embargo, es un alimento rico en nutrientes reguladores, como vitaminas, minerales y fibra.
Asimismo, es una de las verduras más abundantes en folatos, lo cuales intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis del material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.
También es rica en beta-caroteno (provitamina A), el cual es un pigmento natural que confiere el color amarillo-anaranjado-rojizo a los vegetales, pero en el caso particular de la acelga está enmascarado por el pigmento clorofila (verde). Nuestro organismo, a medida que necesita beta-caroteno, lo convierte en vitamina A cumpliendo funciones importantes para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Además, participa en la elaboración de enzimas en el hígado, de hormonas sexuales y suprarrenales.
Por otro lado, es rica en vitamina C, el cual es un importante antioxidante para prevenir el envejecimiento celular temprano, para la prevención de cataratas, algunos tipos de cáncer y otras enfermedades degenerativas.
En cuanto a su contenido de minerales destaca por su contenido en potasio, el cual es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. Interviene también en el equilibrio del agua dentro y fuera de la célula.
También, es rica en magnesio, mineral que se relaciona con el funcionamiento adecuado del intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
Así también, nos brinda un adecuado aporte de yodo, el cual es un mineral indispensable para el correcto funcionamiento de la glándula tiroides, que produce las hormonas tiroideas, las mismas que intervienen en numerosas funciones metabólicas, como el mantenimiento de la temperatura y del metabolismo corporal. Además, el yodo es esencial en el crecimiento del feto y en el desarrollo de su cerebro.
Conéctate con las Novedades
Explora y Descubre. Únete a Nuestro Boletín.
Otro mineral presente en la acelga es el hierro, el mismo que es imprescindible para la síntesis de hemoglobina de la sangre y, por ende, para el transporte de oxígeno a todas las células del organismo.
Por lo mencionado anteriormente, te recomendamos incluir acelga dentro de tu alimentación balanceada y saludable para aprovechar todas sus propiedades nutricionales.
Carmen Henderson
Nutricionista de Libera
CNP: 5381
Nuestros últimos artículos de nutrición:
Vitamina C en el deporte
El ácido ascórbico o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, es antioxidante y esencial, entre otras funciones, para la...
Manejo del estrés por medio de la alimentación
En la actualidad, muchas personas pueden estar sometidas a diferentes situaciones de estrés tanto en el ámbito laboral, personal...
¿Cómo debes alimentarte si sufres de acné?
El acné es una enfermedad crónica de la piel, la cual se da con mayor énfasis en el rostro, cuello, pecho y espalda. Puede...
Conoce a la Espirulina y sus propiedades nutricionales
El alga Spirulina sp. (Arthrospira sp.), una cianobacteria filamentosa no diferenciada, habitante de lagos alcalinos, cultivada...
Miel de abeja y botulismo infantil
Alrededor de los 6 meses del bebé iniciamos la alimentación complementaria y se sugiere continuar con las tomas de lactancia...
Alimentos que debes consumir para tener buena memoria
El cerebro para su desarrollo y mantenimiento necesita nutrientes. La evolución cerebral es muy rápida en el período fetal y...