La vitamina D es fundamental para nuestro organismo ya que promueve la absorción del calcio, la salud muscular, la calidad del sueño, entre otras; pero, en diversas poblaciones se ha encontrado que existe deficiencia de esta vitamina, lo cual puede perjudicar al manteniendo de una buena salud.
Una reciente investigación, publicada en The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, demostró que las personas con unos mejores niveles de vitamina D presentaban menor riesgo de fallecer por diversas causas como cáncer o problemas cardiovasculares, debido a esto la importancia de asegurar una suficiente ingesta.
¿Dónde podemos encontrar alimentos ricos en vitamina D?
Si bien es cierto que a través de la exposición al sol podemos obtener vitamina D, también podemos conseguirla por medio de los alimentos, por ello a continuación detallaremos los alimentos con mayor contenido de esta valiosa vitamina:
- Lácteos: Tanto la leche, yogurt y queso con una excelente fuente de vitamina D, por lo que puede ser consumido por todas las personas desde edades tempranas. Además, destaca por su versatilidad en distintas preparaciones saladas y dulces, lo cual facilita su consumo en nuestra dieta.
- Pescados azules o grasos: Este tipo de pescados concentran un mayor porcentaje de vitamina D, especialmente la anchoveta, sardinas y salmón, por lo que podemos incluirlas 2 a 3 veces en nuestro menú semanal.
- Huevos: Específicamente la yema de huevo es la parte que presenta mayor cantidad de esta vitamina, por lo que no debemos descartarlas en nuestra dieta diaria.
- Hongos y setas: Dentro de los alimentos de origen vegetal los hongos y setas son los que nos brindan un mayor aporte de vitamina D, por lo que será excelente adicionarlos en dietas vegetarianas o basadas en plantas en distintas preparaciones.
Recuerda que una alimentación balanceada que incluyan los alimentos mencionados líneas atrás y la exposición al sol, de manera controlada, favorecerá que nuestro organismo logre cubrir los requerimientos de vitamina D y promover una salud óptima; asimismo, te recomendamos acudir a tu nutricionista para que pueda asesorarte en la planificación de tu alimentación balanceada.
Carmen Henderson
Nutricionista de Libera
CNP: 5381
Nuestros últimos artículos de nutrición:
Vitamina C en el deporte
El ácido ascórbico o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, es antioxidante y esencial, entre otras funciones, para la...
Manejo del estrés por medio de la alimentación
En la actualidad, muchas personas pueden estar sometidas a diferentes situaciones de estrés tanto en el ámbito laboral, personal...
¿Cómo debes alimentarte si sufres de acné?
El acné es una enfermedad crónica de la piel, la cual se da con mayor énfasis en el rostro, cuello, pecho y espalda. Puede...
Conoce a la Espirulina y sus propiedades nutricionales
El alga Spirulina sp. (Arthrospira sp.), una cianobacteria filamentosa no diferenciada, habitante de lagos alcalinos, cultivada...
Miel de abeja y botulismo infantil
Alrededor de los 6 meses del bebé iniciamos la alimentación complementaria y se sugiere continuar con las tomas de lactancia...
Alimentos que debes consumir para tener buena memoria
El cerebro para su desarrollo y mantenimiento necesita nutrientes. La evolución cerebral es muy rápida en el período fetal y...