Llevar una alimentación inadecuada puede generar un estado de vulnerabilidad del sistema inmunológico, además, puede incrementar el riesgo de infecciones, irregularidad en los niveles de azúcar y grasas en la sangre, riesgo de fracturas, y muchas más complicaciones. Los cambios en el envejecimiento ocasionan modificaciones en los hábitos alimenticios y del estado nutricional. Esto conlleva a un aumento de riesgo de desnutrición en personas mayores.
El diagnostico de desnutrición en el adulto mayor, solo puede darlo un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud, como el nutricionista, médico, terapistas, enfermeras.
Por otro lado, existen algunos cambios en los patrones de alimentación de un adulto mayor que hacen que tengan más riesgo de desnutrición.
Conéctate con las Novedades
Explora y Descubre. Únete a Nuestro Boletín.
Algunos reducen la cantidad y volumen de sus alimentos, varían sus horarios de ingesta de alimentos, creencias y mitos sobre lo que resulta saludable, cambios radicales en su alimentación, ya sea por una dieta de moda o por decisión personal, pérdida de apetito e interés por la comida, posiblemente por las alteraciones sensoriales, deja de realizar actividades básicas de la vida diaria, se ve afectada su motricidad, su rutina se vuelve monótona, dejar de usar la dentadura postiza y comen sin dientes, cambios en la textura de sus alimentos, alteraciones cognitivas, consumo de más de 3 a 4 medicamentos al día.
Definitivamente son muchas razones, y pueden faltar algunas más por mencionar que puedan predisponer a un riesgo de desnutrición en el adulto mayor.
En el tratamiento de la desnutrición se debe de tomar en cuenta: una presentación agradable en el plato, respetar sus costumbres y gustos del adulto mayor, y brindarle variedad de alimentos saludables y cubrir con sus requerimientos y necesidades según su edad, salud y condición.
Hay adultos mayores que van a requerir suplementación, en caso no lleguen al requerimiento de algún nutriente. El nutriente que normalmente se ve afectado es la proteína.
Podríamos decir que si algún familiar adulto mayor está presentando alguna de estas dificultades, sería recomendable que lo evalúe un equipo interdisciplinario de salud, como un médico Geriatra, nutricionista, psicóloga, terapista, asistenta social, etc.
Ximena Chavez
Nutricionista de Libera
C.N.P 5738
Nuestros últimos artículos de nutrición:
Vitamina C en el deporte
El ácido ascórbico o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, es antioxidante y esencial, entre otras funciones, para la...
Manejo del estrés por medio de la alimentación
En la actualidad, muchas personas pueden estar sometidas a diferentes situaciones de estrés tanto en el ámbito laboral, personal...
¿Cómo debes alimentarte si sufres de acné?
El acné es una enfermedad crónica de la piel, la cual se da con mayor énfasis en el rostro, cuello, pecho y espalda. Puede...
Conoce a la Espirulina y sus propiedades nutricionales
El alga Spirulina sp. (Arthrospira sp.), una cianobacteria filamentosa no diferenciada, habitante de lagos alcalinos, cultivada...
Miel de abeja y botulismo infantil
Alrededor de los 6 meses del bebé iniciamos la alimentación complementaria y se sugiere continuar con las tomas de lactancia...
Alimentos que debes consumir para tener buena memoria
El cerebro para su desarrollo y mantenimiento necesita nutrientes. La evolución cerebral es muy rápida en el período fetal y...
Nuestros últimos artículos de psiquiatría:
¿La ansiedad puede provocar mareos y náuseas?
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés o peligro. Sin embargo, cuando se vuelve intensa o...
9 formas de controlar la ansiedad por comer
La ansiedad por comer es un problema común que afecta a muchas personas, llevándolas a consumir alimentos de manera compulsiva,...
¿Qué puedo hacer si tengo TDAH y soy adulto?
Vivir con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la edad adulta puede ser un desafío, pero no es una...
Síndrome de Excitación Sexual Persistente: Síntomas, Causas y Tratamientos
El síndrome de excitación sexual persistente (SESP), también conocido como trastorno de excitación genital persistente, es una...
¿Cuál es el tratamiento farmacológico del TDAH?
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a niños y adultos,...
¿Cuál es el tratamiento para el trastorno de acumulación compulsiva?
El trastorno de acumulación compulsiva, también conocido como hoarding disorder, es una condición mental que lleva a las...