En la actualidad, el bajar de peso de una manera rápida y sencilla se ha puesto mucho de moda y por ello se han creado infinidad de dietas que te ayudan con eso pero que carecen de una base científica para ser consideradas saludables. En este artículo analizaremos 5 de las más famosas.
Dieta de la piña, limón y toronja
Este tipo de dieta se basa en únicamente consumir estos alimentos que, supuestamente, queman la grasa. Sin embargo, este es un método anticientífico, ya que no tiene ni una clase de base biológica que puede asegurar su resultado; además si se sigue estrictamente esta dieta puede provocar deficiencias nutricionales. En estos casos es muy probable que suceda el efecto rebote (ganar más peso que el que tenías antes de comenzar la dieta). También es necesario añadir a sus riesgos que el consumo de alimentos muy ácidos en exceso potencia el desgaste irreversible del esmalte y la dentina de los dientes.
A sus riesgos, hay que añadir que, al ser alimentos muy ácidos, una ingesta prolongada potencia el desgaste irreversible del esmalte y la dentina de los dientes.
Dieta Low Carb
Siempre escuchamos por ahí a la persona que te dice… ¿quieres bajar de peso? … deja de comer el pan, el arroz, nada de harinas… Y pues, resulta que no solo es parte de los mitos presentes en la sociedad. También existe una dieta que se característica por eliminar casi en totalidad la ingesta de carbohidratos, no solo los procedentes de cereales, sino también los que contienen la fruta, menestras y las algunas verduras. ¿Por qué es perjudicial para la salud? Porque está recomendado el consumo de los carbohidratos en un rango del 45 al 60% de la ingesta calórica total, ya que su función principal es brindar energía. Además, el seguimiento de dietas bajas en carbohidratos se ha relacionado con un mayor riesgo de mortalidad a largo plazo.
Dieta baja en grasas
En el caso de esta dieta se busca reducir el consumo de grasas lo maximo posible, sin embargo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria considera que las grasas pueden formar parte de hasta el 30 % de la ingesta calórica total. Este tipo de dietas supone un déficit de calorías, por lo que puede generar cansancio, y déficit de nutrientes (las vitaminas A, D, E y K se absorben con grasa) lo que es perjudicial para tu salud. Hay que tener en cuenta que existen grasas que son saludables y previenen el riesgo de padecer alguna patología crónica, como es el caso del aceite de oliva, la palta, los frutos secos, entre otros de origen vegetal.
Dieta de la zona
Esta dieta se caracteriza por un aumento en el consumo de proteínas y una disminución en las calorías, fue diseñada por el doctor estadounidense Barry Sears. Se basa en la combinación de carbohidratos, proteínas y grasas en la proporción 40/30/30 en cada una de las cinco a seis comidas en el día. Según el creador esto ayudaría a regular las hormonas para mantener la saciedad durante 5 horas. No obstante, estas recomendaciones chocan con lo que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indica un consumo de 55-60% de carbohidratos completos, 10-15% de proteínas y un máximo de 30% de grasas (controlando el consumo de grasas saturadas).
Además, para cumplir a rajatabla las indicaciones, muchas de las pautas de esta dieta se basan en el consumo de productos dietéticos –como suplementos de omega 3– de un elevado precio (si se comparan con el coste de obtener los mismos nutrientes mediante alimentos), que provienen de la empresa que defiende el método.
En conclusión, uno puede movilizar el peso siempre que realice un plan nutricional con un recorte calórico pero siempre hay que consultar a un nutricionista para que siempre puedas cubrir todas tus necesidades nutricionales. El objetivo no solo es bajar de peso, también es estar saludable.
Sofía Morales Velásquez
Nutricionista de Libera
CNP 7662
Nuestros últimos artículos de nutrición:
Vitamina C en el deporte
El ácido ascórbico o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, es antioxidante y esencial, entre otras funciones, para la...
Manejo del estrés por medio de la alimentación
En la actualidad, muchas personas pueden estar sometidas a diferentes situaciones de estrés tanto en el ámbito laboral, personal...
¿Cómo debes alimentarte si sufres de acné?
El acné es una enfermedad crónica de la piel, la cual se da con mayor énfasis en el rostro, cuello, pecho y espalda. Puede...
Conoce a la Espirulina y sus propiedades nutricionales
El alga Spirulina sp. (Arthrospira sp.), una cianobacteria filamentosa no diferenciada, habitante de lagos alcalinos, cultivada...
Miel de abeja y botulismo infantil
Alrededor de los 6 meses del bebé iniciamos la alimentación complementaria y se sugiere continuar con las tomas de lactancia...
Alimentos que debes consumir para tener buena memoria
El cerebro para su desarrollo y mantenimiento necesita nutrientes. La evolución cerebral es muy rápida en el período fetal y...