Muchas personas recurren a la práctica de la actividad física como un medio compensatorio para quemar las calorías extras consumidas en una comida abundante o muy alta en calorías debido al sentimiento de culpa que se pueda presentar después de su consumo, pero esto no resulta del todo efectivo, ya que salir a correr, manejar bicicleta o bailar no va a compensar los efectos de los excesos o atracones de comidas.
No todo son las calorías
En el caso de las calorías obtenidas en una comida copiosa, estas pueden resultar superiores a las 1000 a 1500kcal, lo que supondrían muchos minutos u horas de entrenamiento, generando una mayor fatiga muscular o el riesgo de sufrir una posible lesión; pero no todo recae en las calorías, ya que se suele consumir alimentos con poco valor nutricional, los mismos que generarán una inflamación celular y estrés metabólico, sinónimo del desarrollo de enfermedades cardiovasculares en caso de ser consumidos con frecuencia.
Dificultades gástricas
Asimismo, la digestión, después del consumo de uno o más platillos abundantes, será muy lenta, ya que se suele consumir preparaciones ricas en grasa saturadas, azúcares refinados y/o bebidas alcohólicas, lo cual dificultará la práctica de la actividad física.
Se debe tener en cuenta que el ejercicio no supone un acto compensatorio a la mala conducta alimentaria, que puede estar ocultando algún tipo de trastorno alimentario, lo cual seguirá manteniéndose como un círculo de atracones e intentos para compensarlos o actos depurativos con los ejercicios.
Recuerda que la práctica de alguna actividad física como correr, bailar, manejar bicicleta o ir al gimnasio debe ser parte del estilo de vida saludable de una persona como un acto de salud y diversión, más no hacerlo para “quemar calorías” ya que no será sostenible a largo plazo y lo terminarás abandonándolo.
Carmen Henderson
Nutricionista de Libera
CNP 5381
Nuestros últimos artículos de nutrición:
Alimentación para reducir los niveles de ácido úrico
El ácido úrico es un compuesto producido por el hígado tras la metabolización de las purinas: las principales son la xantina, la...
Diabetes y sus afecciones en los órganos del cuerpo
Sabías que presentar diabetes no solo significa tener los niveles de glucosa altos en sangre, va más allá de esto. Cuando estos...
Todo sobre el ayuno intermitente
En la actualidad, el ayuno intermitente es uno de los patrones de alimentación más usados a nivel mundial. Pero, ¿Sabes qué es y...
El snack ideal: Frutos secos
¿Sabes por qué los frutos secos, son considerados como un snack o merienda ideal? Pues, lo primero que debes saber, es la...
Anemia en el Adulto Mayor
La anemia es un problema de salud que se incrementa a partir de los 50 años. En personas mayores de 65 años aumenta en 10% en...
¿Qué es la avena nocturna?
‘La avena nocturna es una forma alternativa de preparar avena. En lugar del método tradicional de hervir la avena; ésta se...