¿Sabes por qué los frutos secos, son considerados como un snack o merienda ideal?
Pues, lo primero que debes saber, es la definición de un snack o merienda, los cuales son los alimentos que se ingieren entre las comidas principales (desayuno, almuerzo, y cena), y que permiten cubrir los requerimientos diarios de energía y otros nutrientes. Son importantes, ya que al incluirlos en la dieta, ayudan a controlar y reducir el hambre, puesto que se está agregando más comidas al día, y se reduce el tiempo entre estas.
No existe un horario determinado para los snacks, ya que depende de la situación en la que te encuentres, por ejemplo, si estas en tu casa, puedes ingerir al día 3 comidas principales, y 1 o 2 meriendas entre comidas; mientras que si te encuentras en eltrabajo ó de viaje, y vas a realizar largas horas de trabajo o caminatas, puedes tener un número mayor de meriendas, puesto que habrán más horas de diferencia, entre una comida principal, y la siguiente.
Es importante conocer la calidad nutricional de tu merienda, ya que que no es lo mismo consumir alimentos que en la mayoría de su composición contienen azúcares refinadas y grasas saturadas, como lo son las galletas dulces, papas fritas, pasteles, y otros productos ultra- procesados, a ingerir alimentos naturales que te aportarán azúcares complejos que aportan fibra, grasas saludables, e incluso proteínas, como las frutas, verduras y cereales integrales (avena, quinua, kiwicha).
Un estudio realizado en España en el año 2015, demostró que los alimentos con alto contenido de fibra (como las frutas, verduras, cereales como avena, arroz integral y quinua), proteínas (como carne, huevo, y leche, que contienen proteínas de origen animal; y menestras, maní, nueces, y almendras, que contienen proteínas de origen vegetal); controlan los niveles de azúcar en la sangre, y producen efectos de saciedad, reduciendo la sensación de hambre.
Además de la proteína y la fibra, la grasa es otro de los macronutrientes que más se demora en digerir, es por esto, que cuando la ingerimos, nos brinda una sensación de estar saciados.
Los frutos secos, como el maní, las almendras, pecanas, nueces, cashews, entre otros; contienen estos 3 nutrientes importantes para sentirnos saciados: grasas, proteínas, y fibra insoluble. Además nos brindan también otros beneficios para nuestra salud:
- Tienen una función cardioprotectora: Ya que contienen ácidos grasos insaturados, que protegen la salud coronaria, brindando un efecto antirrítmico.
- Función antioxidante: Ya que muchos de los frutos secos contienen Vitamina E, fitoesteroles, tocoferoles, y polifenoles, los cuales son poderosos antioxidantes que neutralizan los radicales libres, y protegen la membrana de nuestras células, reduciendo a su vez, el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer y otras enfermedades crónicas.
- Contribuyen al correcto funcionamiento de nuestros órganos y tejidos: Ya que gracias a su contenido de minerales como el potasio, calcio, magnesio y zinc, favorecen el desarrollo y funcionamiento de nuestros huesos, músculos, sistema nervioso, y sistema cardiovascular.
- Mejoran la digestión: los frutos secos contienen fibra de tipo insoluble, la cual contribuye a la formación de las heces, facilitando la digestión.
Por estos motivos, no olvides incluir los frutos secos en tu media mañana, media tarde, o incluso en cualquier momento del día. Además, son alimentos con una vida útil prolongada, por lo tanto, los puedes almacenar y llevar contigo a todas partes.
Pierina Vidal
Nutricionista de Libera
CNP: 7873
Nuestros últimos artículos de nutrición:
Alimentación para reducir los niveles de ácido úrico
El ácido úrico es un compuesto producido por el hígado tras la metabolización de las purinas: las principales son la xantina, la...
Diabetes y sus afecciones en los órganos del cuerpo
Sabías que presentar diabetes no solo significa tener los niveles de glucosa altos en sangre, va más allá de esto. Cuando estos...
Todo sobre el ayuno intermitente
En la actualidad, el ayuno intermitente es uno de los patrones de alimentación más usados a nivel mundial. Pero, ¿Sabes qué es y...
Anemia en el Adulto Mayor
La anemia es un problema de salud que se incrementa a partir de los 50 años. En personas mayores de 65 años aumenta en 10% en...
¿Qué es la avena nocturna?
‘La avena nocturna es una forma alternativa de preparar avena. En lugar del método tradicional de hervir la avena; ésta se...
Recetas y beneficios de beber el agua de avena
La avena es un cereal rico en proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y fibra soluble, entre las que se incluye el...