¿Qué es la ludopatía?
La característica esencial de la ludopatía es un comportamiento recurrente y persistente de juego, generalmente en casinos y tragamonedas, que va en aumento hasta el grado de interrumpir y afectar las actividades personales, familiares, académicas o laborales y sociales.
¿Como me doy cuenta?
Podemos notar que estas personas se muestran irritables e inquietos cuando alguien intenta interrumpirlos o detener el juego, además ellos ya han efectuado reiterados esfuerzos para controlar su conducta, pero no han tenido éxito. Se muestran preocupados por el juego de apuestas (Ej.: pensamientos persistentes de revivir experiencias pasadas, planear la próxima sesión, pensar maneras de obtener el dinero para apostar) ya que sienten una gran necesidad de apostar o involucrar cada vez mayor cantidad de dinero en el juego; después de perder dinero, vuelven otro día para intentar recuperarlo (rescatar las propias pérdidas). Hay que tener en cuenta que el paciente juega frecuentemente cuando se siente desesperanzado, culpable, ansioso o deprimido, por lo que considera que el juego le va a traer esa alegría que no encuentra normalmente en su vida. Es muy frecuente que mientan para ocultar su grado de implicación en el juego, lo que puede causar gran sorpresa en la familia, e incluso rechazo, por lo que llega a perder relaciones interpersonales significativas, oportunidades de trabajo o profesionales debido al juego, generalmente es cuando busca a alguien que le proporcionen el dinero que alivie la desesperada situación financiera causada por el juego, encontrándose con una realidad diferente pues es posible que la familia no brinde apoyo económico o lo restrinjan con la esperanza de que así disminuya este comportamiento.
¿Puede afectar a todas las personas por igual?
Es imposible negar la amplia difusión que existe de los juegos de azar y la cantidad de tragamonedas o casinos que encontramos por las calles hoy en día, por lo que la gran accesibilidad sería un factor de riesgo externo; sin embargo, hay otros factores que pueden hacer que algunas personas sean más vulnerables que otras; en algunos juegos el resultado se presenta a la brevedad de la apuesta , generando un mayor atractivo a la personas con poca capacidad para retardar la recompensa y si se llegase a ganar se seguirá reforzando su comportamiento, asimismo al inicio puede generarse una ilusión de control, considerándola una actividad recreativa que en algún momento va a poder dejar por su propia cuenta; sin embargo, como ya se ha comentado , es común que las personas que asisten con frecuencia a estos lugares lo hagan para intentar no pensar en algún problema que estén presentado, intentan reducir su ansiedad de esta forma, y con el tiempo empieza a generarse la dependencia emocional al juego, a querer sentir que no existe otro tema en el cual preocuparse y que podrá satisfacer sus necesidades ganando dinero, aumentan la frecuencia y la duración dedicada a esta actividad para finalmente encontrarse con una pérdida de control y la dificultad para resistir los impulsos a jugar; dejando sin solución los temas que venia arrastrando desde antes y trayendo ahora un nuevo problema por tratar.
¿En qué consiste el tratamiento?
Muchas veces se recomienda el tratamiento combinado de psiquiatría y psicología, para ayudar al paciente a manejar toda la sintomatología emocional y física al momento de dejar esta adicción, y más importante aún explorar y descubrir que factores personales e historia de vida predispusieron a la persona a entrar en la ludopatía, con el fin de disminuir la posibilidad de recaídas y que el paciente encuentre un nuevo sentido a su vida.
Nuestros últimos artículos de psiquiatría:
Ansiedad crónica vs ataques de pánico: ¿Cuándo buscar ayuda médica?
La ansiedad es una emoción humana natural, pero cuando se vuelve constante o aparece de forma abrumadora e inesperada, puede...
Trastorno Bipolar: ¿Cómo reconocerlo y por qué el diagnóstico temprano importa?
El trastorno bipolar es una condición de salud mental que afecta el estado de ánimo, la energía y la capacidad para funcionar de...
Esquizofrenia y recuperación: Lo que debes saber sobre los tratamientos psiquiátricos modernos
La esquizofrenia es un trastorno mental complejo, pero no es una sentencia de por vida. Gracias a los avances en los...
Señales silenciosas de que necesitas ayuda psiquiátrica (no solo psicológica)
Buscar ayuda psicológica es un paso importante hacia el bienestar emocional, pero en algunos casos también es necesario contar...
¿Cuándo es necesario acudir a un psiquiatra? Señales clave para cuidar tu salud mental
Buscar ayuda profesional en salud mental aún genera dudas y temores en muchas personas. Mientras que ir al médico por un...
¿Cuál es el tratamiento de la ansiedad generalizada?
La ansiedad generalizada es un trastorno psicológico que se caracteriza por una preocupación constante, excesiva y difícil de...