Hoy en día ya no es un tema tabú hablar sobre las I.T.S, y sorprendente los adolescentes tienen cierta información sobre el tema, a comparación de otras épocas en que sólo los adultos se informaban (padres) a través de su ginecólogo.
Para las personas que no han escuchado de ello, o quienes no tienen un conocimiento claro, en este artículo les informaremos sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS):
¿Qué son las infecciones de transmisión sexual (ITS)?
Las infecciones de transmisión sexual (ITS), antes llamadas enfermedades de transmisión sexual (ETS) o enfermedades venéreas; son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten predominantemente por contacto sexual (persona a persona) incluidos el sexo vaginal, anal y oral. También se pueden propagar por medios no sexuales, por ejemplo, las transfusiones de sangre o productos sanguíneos. Muchas ITS –en particular, la clamidiasis, la gonorrea, la hepatitis B primaria, el VIH y la sífilis–, pueden transmitirse también de madre a hijo durante el embarazo o el parto.
Cifras mundiales de las ITS:
La O.M.S. nos informa que “las ITS tienen efectos profundos en la salud sexual y reproductiva en todo el mundo, cada día más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual. Se estima que, anualmente, unos 357 millones de personas contraen alguna de las cuatro ITS siguientes: clamidiasis (131 millones), gonorrea (78 millones), sífilis (5,6 millones) o tricomoniasis (143 millones). En todo momento hay en el mundo más de 290 millones de mujeres infectadas con el virus del papiloma humano (VPH), una de las ITS más comunes” (2015).
Síntomas comunes en las ITS:
Es importante que tomemos en cuenta que una persona puede tener una ITS sin manifestar síntomas de enfermedad; sin embargo, los síntomas comunes que podrían presentarse para las ITS incluyen:
En mujeres:
-
Secreciones vaginales inusuales (cambio de color, olor, textura).
-
Dolor, sensibilidad o inflamación de la vulva.
-
Sangrado entre periodos menstruales.
En hombres:
-
Secreciones del pene inusuales.
-
Dolor, sensibilidad, o inflamación del glande.
-
Dolor o molestia en los testículos.
En ambos:
-
Sensación de ardor o dolor al orinar
-
Picor o quemazón, magulladuras o inflamación en la zona genital y boca
-
Dolor durante el sexo
-
Secreciones anales o picor
-
Síntomas parecidos a los del resfriado junto a uno de los síntomas anteriores
Ante alguno de los síntomas de la lista o si la pareja sexual presenta una ITS, lo mejor es acudir con un médico de inmediato.
Recomendaciones para prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS):
-
Realizar una educación sexual oportuna para conocer las enfermedades de este tipo y la forma de contagio. Recordemos que los adolescentes son más propensos a contraer este tipo de infecciones por encontrarse en una etapa de vida explorativa y de desarrollo en la madurez emocional.
-
Utilización de mecanismos protectores como el condón o preservativo cuando se tenga alguna relación sexual. Ello también incluye la información de cuándo y cómo utilizarlo.
-
Higiene de los órganos sexuales. Se debe practicar el baño diario con jabón y el secado cuidadoso de los genitales, para evitar la presencia de bacterias u hongos.

¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presencial u Online en psiquiatría
¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presecial u Online en psiquiatría
Nuestros últimos artículos de psiquiatría:
Los problemas emocionales y el consumo de drogas
¿Alguna vez has oído a alguien que dice beber para ahogar sus penas? ¿Conoces a alguien que fume cada que se siente estresado?...
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes?
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes? La depresión no discrimina por sexo ni edad, en este sentido, todas las...
¿Los fármacos que me recete el psiquiatra puede eliminar todos mis síntomas para siempre?
Es común escuchar diversas opiniones con respecto a la medicación para el tratamiento de enfermedades mentales; algunas personas...
Las nuevas adicciones: ¿mi hijo se ha vuelto adicto a las redes sociales?
En la calle, en el auto, en el recreo, a la hora del almuerzo, durante la clase, hasta en el baño, los adolescentes están...
Los problemas emocionales y su relación con los malestares físicos
Muchas personas se preguntan si es posible sentir algún tipo de dolencia o malestar físico como causa de un problema emocional;...
¿Cómo ayudar a un niño con TDAH?
Ante la sospecha de que un niño tenga TDAH, el primer paso a dar y el más importante, es acudir a un especialista para realizar...