Al día de hoy, nos encontramos confinados en nuestras casas respetando lo dispuesto por el gobierno en referencia al aislamiento social. Para algunos, en un comienzo, pudo haber sido algo relajante y hasta ser tomado como una oportunidad para descansar y hacer una pausa a nuestra agitada rutina; sin embargo, conforme han pasado los días y la situación se va alargando, podemos empezar a sentirnos ansiosos, angustiados, impacientes e incluso irritables, pues van surgiendo algunas preocupaciones en relación a nuestro trabajo, deudas o a la propia convivencia en sí. Es importante tener en cuenta que cada uno de nosotros vive un proceso particular y todos tenemos nuestro propio tiempo para adaptarnos a la situación que estamos pasando.
A la mayoría nos ha tocado pasar esta cuarentena en familia o en pareja, y en el día a día puede ser un poco complicado saber cómo manejar dicha convivencia, pues usualmente cuando ocurre una dificultad o conflicto, conocemos estrategias que nos ayudan a calmarnos como salir a tomar un paseo, dirigirnos fuera de casa para respirar o distraernos con alguna actividad; sin embargo, en estos tiempos muchas de esos recursos se han visto limitados y nos hemos visto obligados a tener que lidiar con dichas situaciones en el mismo espacio.
Es importante saber que vamos a experimentar de manera individual y colectiva muchas emociones que en algunos casos pueden ser intensas, reconocer el miedo, la ansiedad o la irritabilidad ayudará a que encontremos la mejor forma de gestionarlas pues gracias a ello podremos comunicar de una manera clara lo que ocurre con nosotros. Asimismo, saber que todos tenemos el mismo derecho a expresar nuestra opinión y a preguntar las dudas que tenemos, no excluyamos a nadie, sea el más grande o el más pequeño de la casa, para esto, será vital aprender a escuchar a los demás, con el fin de entender sus necesidades. Otro punto que debemos tener en cuenta es la organización de las tareas, pues ello contribuirá a que todos formemos parte del mismo equipo, para conocer más sobre cómo hacerlo puedes revisar el siguiente artículo: Los mejores consejos para la distribución de las responsabilidades en la familia.
El respetar los espacios de cada miembro de la familia generará que, a pesar que encontrarnos todos en un mismo lugar, cada uno siga conservando su privacidad y tiempo para hacer sus actividades. Es un buen momento para recuperar hábitos saludables y evitar el sedentarismo o las comidas a deshoras, en este artículo puedes hallar más información sobre cómo mantener la actividad física constante en adultos mayores y ¿por qué no? Una buena forma de pasar tiempo juntos y que toda la familia se sume a ejercitar el cuerpo Rompiendo el sedentarismo de adultos mayores en la cuarentena.
Consideremos que para todos es un momento difícil de atravesar y cada uno tiene un tiempo único para poder adaptarse a la situación, es por ello que con mayor razón debemos intentar practicar la tolerancia y flexibilidad la cual también nos ayudará a comprender que es natural que existan ciertos desacuerdos o malentendidos dentro de la convivencia que puedan afectar la armonía que intentamos conservar, es importante tomarnos un tiempo para relajarnos si estamos muy ofuscados, distanciarnos cuando estamos molestos puede ser una buena herramienta para evitar decir cosas de las que luego nos podemos arrepentir, un método a mediano y largo plazo que podemos practicar para activar la comprensión y paciencia puede ser la meditación y la respiración profunda. Si te encontrarás en una situación de conflicto puedes revisar este artículo Conflictos familiares y cómo resolverlos.
Si nos encontramos conviviendo solamente con nuestra pareja podemos aprovechar en pasar tiempos de calidad y compartir quehaceres que nos permitan formar parte del mismo equipo y darnos cuenta de cuáles son nuestras fortalezas y limitaciones como pareja. Siempre es un buen momento para mejorar nuestros hábitos en conjunto como lo describe el siguiente artículo que puede interesarte Cómo mejorar la convivencia en pareja. Asimismo, si estuviéramos enfrentando una situación de conflicto con nuestra pareja lo mejor sería no decidir cosas permanentes o a largo plazo pues debemos tomar en cuenta que nos encontramos sumergidos en la tensión propia del aislamiento.
Por último, si nos encontramos pasando cuarentena con nuestros hijos o niños pequeños en casa, consulta este artículo para más información Recomendaciones para los padres en estos días de cuarentena, es entendible que se nos haga un poco complicado pues recordemos que, por lo general, los niños poseen mucha energía, más aun ahora que están limitados a poder canalizarla jugando o corriendo en el parque, será de gran ayuda que compartamos algunos juegos, es momento de usar la imaginación y poner a prueba nuestra creatividad, tratemos de minimizar el tiempo dedicado a la tecnología más bien empleémoslo en relacionarnos más y crear vínculos de confianza así como de repartir su tiempo entre actividades de responsabilidad pero también de ocio, será importante incluirlos en los quehaceres de la casa considerando la edad en la que se encuentren. Si por el contrario, tus hijos son adolescentes, tratemos de comprender que se encuentran en una etapa en donde hay una búsqueda constante de identidad, han dejado de ser niños para pasar a la vida adulta y están sometidos a una cantidad enorme de cambios, por ello tratemos de activar la comprensión y empatía y pongamos limites flexibles, invitémoslos a participar con cariño y no desde la presión o la amenaza.
Si bien, muchas de las recomendaciones mencionadas pueden serte de utilidad, recordemos que cada familia es distinta y cada uno vive su propio proceso de forma diferente, tratemos de ser comprensivos con cada miembro de la familia y emplear la comunicación y escucha activa para generar armonía y calidez en nuestro hogar.
Vania Gargurevich
Psicóloga de Libera
C.PS. P. 36635
Nuestros últimos artículos de psicología:
Síntomas de un Matrimonio en Crisis: ¡Identifícalos a Tiempo!
El matrimonio es una de las relaciones más importantes en la vida de una persona, pero también puede enfrentar momentos...
¿Cómo decirle a mi hijo que mi novio no es su papá?
Hablar con los hijos sobre temas delicados, como la figura paterna, puede ser un desafío emocional para cualquier padre o madre....
¿Qué puedo hacer para salir de la rutina con mi pareja?
La rutina en una relación de pareja es algo natural, especialmente cuando llevamos mucho tiempo juntos. Sin embargo, si no se...
¿Cómo corregir a tu hijo sin violencia?
Educar a un hijo es una de las tareas más desafiantes y gratificantes que existen. Sin embargo, en ocasiones, los padres pueden...
¿Ayuda Hacer Ejercicio Físico para Controlar la Ansiedad? Descubre sus Beneficios
La ansiedad es uno de los trastornos emocionales más comunes en la actualidad, afectando a millones de personas en todo el...
Duelo por Separación de Padres: Cómo Superar el Dolor y Seguir Adelante
La separación de los padres es un evento que marca un antes y un después en la vida de cualquier persona, especialmente cuando...