En esta oportunidad, vamos a profundizar sobre un tema que, si bien es cierto se ha hablado mucho desde la teoría, en la práctica nos sigue costando manejar.
Empecemos ampliando la mirada de lo que la sexualidad es, pues mucho se piensa en el coito, en relaciones sexuales, en desnudos, etc., pero poco se habla de un modo integral de la sexualidad: ligada a la autoestima, al reconocimiento del propio cuerpo, a la aceptación y valoración de este, entre otros aspectos. La educación sexualidad empieza desde que nacemos, desde muy pequeños, cuando nombramos las partes del cuerpo, cuando reconocemos que los genitales de una niña son distintos al de un niño, cuando aprendemos del autocuidado y de la higiene personal. En todos esos momentos, estamos hablando de sexualidad, sin saberlo. Pues la sexualidad es justamente eso: un ámbito muy inherente al ser. En caso seas madre o padre y desees algunas pautas más específicas para conversar y abordar el tema de la sexualidad con tus hijos, te dejamos este artículo Conceptos claves que los padres deben conocer respecto a la sexualidad y orientación sexual
Ahora bien, en nuestro desarrollo –físico, emocional, social- vamos descubriendo los distintos “lados” que tenemos, y por supuesto, algunos nos gustarán más que otros. No solo en nuestra personalidad, sino también en nuestro cuerpo.
Pero, si esto es tan natural ¿cuál es el problema y cómo interfiere con la sexualidad?
El problema comienza a suceder cuando eso que no nos gusta, se comienza a convertir en ‘estándares’ de lo que está ‘bien’ y lo que está ‘mal’. Esto no solo pasa en lo individual (es decir, cada quien con su propio cuerpo), sino también en lo social, por ejemplo: “el cuerpo perfecto debe tener tales medidas”, “el tamaño perfecto para tal parte del cuerpo es esta”, “si tienes tal lado de tu cuerpo de esta forma significa que es más feo”, etc. Para profundizar al respecto de la inseguridad, pueden visitar además el siguiente artículo: La inseguridad que esconde la timidez
Es ahí, donde está el problema, pues se comienzan a buscar ‘normas’ y a pretender ‘cuantificar’ con medidas y pesos algo que es tan singular y personal como el cuerpo y sus partes. Hemos elaborado una artículo sobre cómo las exigencias personales afectan la relación sexual que pueden revisar para ampliar sobre este punto Exigencias hacia uno mismo en la sexualidad
¿Y esto cómo se vincula con la sexualidad?
Pues bien, entraremos a una de las áreas de la sexualidad: las relaciones sexuales propiamente dichas. En ellas sucede un encuentro entre, por lo menos, dos personas adultas, que con el consentimiento de ambos, desean entablar un encuentro sexual.
Para que éste se dé, hay ciertos elementos que entran en juego: el cuerpo, el movimiento, la libertad, el disfrute; por nombrar algunos. Y precisamente, para poder llegar a disfrutar de dicho encuentro sexual, es bueno que primero revisemos cómo nos sentimos con cada una de las áreas antes mencionadas; qué nos gusta, qué no nos gusta, dónde me siento más segura/o, dónde me siento muy incómoda/o.
Pues justamente, el estar seguros de nuestro propio cuerpo, de lo que podemos hacer con él, y de las mil formas en que nos gusta disfrutar está una de las claves para fortalecer el autoestima y mejorar el disfrute de una relación sexual.
Recuerda que no existen estándares, no hay ‘buen sexo’ o ‘mal sexo’, pero sí es válido que te preguntes a ti misma/o si lo has disfrutado, si te sentiste libre y cómoda/o.
La inseguridad está en todas partes, no solo en nuestro cuerpo, sino también en nuestro estado de ánimo, personalidad y relaciones interpersonales. Ser conscientes de esos lados nuestros, validarlos y quizá darles un sentido en un espacio terapéutico, puede ayudar a que poco a poco se destraben algunas taras que estés sintiendo en diversos ámbitos de tu vida, sobre todo en la sexualidad.
María Claudia Gee
Psicóloga de Libera
C.Ps.P. 26545
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué una persona casada busca un amante? Claves para entender la infidelidad en el matrimonio
La infidelidad es una de las principales causas de ruptura en las relaciones de pareja. Pero detrás del acto de ser infiel,...
¿Por qué se divorcian las parejas? Motivos más comunes del divorcio
El divorcio es una decisión difícil que muchas parejas toman después de atravesar un largo periodo de conflictos, desconexión...
Estaba saliendo con una mujer y me enteré que también salía con otro hombre: ¿Qué hacer?
Las relaciones informales o en etapa inicial pueden estar llenas de ilusión, pero también de incertidumbre. Una situación que...
¿Qué debe tener en cuenta una mujer si desea salir con más de un hombre al mismo tiempo sin lastimar ni salir lastimada?
Las relaciones afectivas han cambiado con el tiempo, y hoy muchas personas exploran vínculos múltiples antes de tomar una...
¿Por qué una mujer puede salir con dos hombres a la vez sin definir aún una relación formal?
En la actualidad, los modelos de pareja han evolucionado, y muchas personas —incluidas mujeres— exploran diferentes vínculos...
¿Puedo ser madre y seguir siendo yo misma? Cómo maternar sin perderte en el proceso
Convertirse en madre transforma profundamente la vida de una persona. Con la llegada de un hijo, cambian las rutinas, las...