Durante el embarazo los movimientos intestinales disminuyen, lo que puede provocar estreñimiento. Los intestinos se encuentran muy cerca al útero y sus movimientos pueden perjudicar el crecimiento del bebe, por lo que como mecanismo natural de protección, durante el embarazo el movimiento del intestino disminuye. También, los cambios hormonales tienen como consecuencia un empeoramiento del vaciado intestinal, lo que acentúa el estreñimiento. Por ello uno de los factores más importantes para contrarrestar este problema es el tener una dieta balanceada.
¿Cómo aliviar los síntomas del estreñimiento?
Llevar a cabo una dieta equilibrada que incluya una cantidad suficiente de fibra (de 25 a 30 gramos al día) es el modo más natural y eficaz de conseguir que se elimine o se disminuyan los molestosos síntomas del estreñimiento. Por ello, es aconsejable aumentar de manera progresiva la cantidad y frecuencia del consumo de alimentos ricos en fibra. Es importante tener en cuenta que el aumento del consumo de fibra sea gradualmente para que el aparato digestivo se vaya acostumbrando y se eviten ciertas molestias como gases o hinchazón.
La fibra está presente en los alimentos de origen vegetal, por lo que está especialmente indicado el consumo de verduras, frutas, frutos secos, menestras, cereales integrales y derivados. En este caso hay que tener cuidado con algunos alimentos:
- En el caso de las verduras se debe evitar las que pueden generar gases como las alcachofas, col, coliflor, rábanos, cebollas, entre otras.
- En el caso de las frutas se deben evitar las astringentes como el membrillo y el plátano. Sin embargo es necesario valorar la tolerancia individual, con el fin de no hacer la dieta más estricta de lo necesario.
- Es preferible que la pasta, el pan y los cereales sean integrales en lugar de refinados, ya que los integrales tienen un contenido notablemente mayor en fibra.
- Puede ayudar el limitar el consumo de arroz, ya que es un alimento astringente, y si se va a consumir es preferible hacerlo acompañado de verduras combinado con menestras.
- También es beneficioso tomar abundante agua, de 1.5 a 2 litros al día. Esto también puede intercalarse con el consumo de infusiones suaves, caldos de verduras, zumos naturales.
Tip extra para prevenir el estreñimiento en el embarazo
Es importante que además de llevar a cabo estas pautas dietéticas, cree un buen hábito intestinal, teniendo un horario fijo para ir al baño, de modo que se consiga educar al intestino. Conviene comer despacio, masticar bien los alimentos, y ser regular con los horarios de las comidas. Si se realiza ejercicio como caminar o nadar por lo menos 30 minutos, se consigue fortalecer la musculatura intestinal que interviene en el reflejo de la defecación. Además que la actividad física ayudará en el momento del parto.
Nuestros últimos artículos de nutrición:
Vitamina C en el deporte
El ácido ascórbico o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, es antioxidante y esencial, entre otras funciones, para la...
Manejo del estrés por medio de la alimentación
En la actualidad, muchas personas pueden estar sometidas a diferentes situaciones de estrés tanto en el ámbito laboral, personal...
¿Cómo debes alimentarte si sufres de acné?
El acné es una enfermedad crónica de la piel, la cual se da con mayor énfasis en el rostro, cuello, pecho y espalda. Puede...
Conoce a la Espirulina y sus propiedades nutricionales
El alga Spirulina sp. (Arthrospira sp.), una cianobacteria filamentosa no diferenciada, habitante de lagos alcalinos, cultivada...
Miel de abeja y botulismo infantil
Alrededor de los 6 meses del bebé iniciamos la alimentación complementaria y se sugiere continuar con las tomas de lactancia...
Alimentos que debes consumir para tener buena memoria
El cerebro para su desarrollo y mantenimiento necesita nutrientes. La evolución cerebral es muy rápida en el período fetal y...