Sabías que presentar diabetes no solo significa tener los niveles de glucosa altos en sangre, va más allá de esto. Cuando estos niveles no están controlados, es decir, cuando son muy elevados y se mantiene por mucho tiempo (hiperglucemia crónica), pueden ocasionar complicaciones en diferentes órganos del cuerpo. Esto ocurre, debido a que las concentraciones elevadas de azúcar en sangre terminan lesionando los vasos sanguíneos, lo nervios y otras estructuras internas. La disminución de la circulación sanguínea, también puede provocar alteraciones fisiológicas en el cerebro, el corazón, las piernas, los riñones, los ojos y la piel, además de demorar la curación de las lesiones.
A continuación presentaremos las principales afecciones que provoca la diabetes en el cuerpo:
Corazón: El riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular es de dos a cuatro veces mayor en quienes padecen de diabetes, y de otras enfermedades cardiovasculares son de dos a cuatro veces más elevados en adultos diabéticos.
Conéctate con las Novedades
Explora y Descubre. Únete a Nuestro Boletín.
Vista: La retinopatía diabética en la diabetes tipo 2 es la principal causa de ceguera en adultos, cuando esta se desarrolla, ya suele ser tarde para tratarla. Debido a esto es imprescindible que toda persona con diabetes acuda al oftalmólogo para hacerse periódicamente estudios de fondo de ojo.
Cerebro: Un paciente con diabetes mal controlada favorece a su deterioro cognitivo y se considera un factor de riesgo para la demencia vascular. Con el objetivo de reducir este riesgo es esencial prevenir la diabetes o, si ya se ha desarrollado, controlarla de forma eficaz.
Sistema nervioso: Un inadecuado control de la glucosa en sangre también puede favorecer a la alteración de las fibras nerviosas, conllevando al desarrollo de la neuropatía diabética. Los síntomas son: digestiones lentas y pesadas, pérdida de sensibilidad en extremidades, síncopes e hipotensión arterial, así como percepción incorrecta de roces de la piel.
Riñones: La nefropatía diabética en la diabetes tipo 2 es la principal causa de enfermedad renal terminal. Esta patología permanece sin dar síntomas durante las primeras fases, por lo que es importante hacer controles periódicos para detectarla a tiempo.
Extremidades: El pie diabético es una ulceración de los tejidos en personas con diabetes mal controlada. Por eso es muy importante que se revisen a diario los pies, para detectar cualquier problema a tiempo.
Como se pudo observar es importante mantener una vigilancia y control adecuado de los niveles de glucosa a través de la alimentación, ejercicios y medicación de ser necesaria para reducir el riesgo de padecer de las complicaciones antes mencionadas.
Carmen Henderson
Nutricionista de Libera
CNP: 5381
Nuestros últimos artículos de nutrición:
Vitamina C en el deporte
El ácido ascórbico o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, es antioxidante y esencial, entre otras funciones, para la...
Manejo del estrés por medio de la alimentación
En la actualidad, muchas personas pueden estar sometidas a diferentes situaciones de estrés tanto en el ámbito laboral, personal...
¿Cómo debes alimentarte si sufres de acné?
El acné es una enfermedad crónica de la piel, la cual se da con mayor énfasis en el rostro, cuello, pecho y espalda. Puede...
Conoce a la Espirulina y sus propiedades nutricionales
El alga Spirulina sp. (Arthrospira sp.), una cianobacteria filamentosa no diferenciada, habitante de lagos alcalinos, cultivada...
Miel de abeja y botulismo infantil
Alrededor de los 6 meses del bebé iniciamos la alimentación complementaria y se sugiere continuar con las tomas de lactancia...
Alimentos que debes consumir para tener buena memoria
El cerebro para su desarrollo y mantenimiento necesita nutrientes. La evolución cerebral es muy rápida en el período fetal y...