El ácido úrico es un compuesto producido por el hígado tras la metabolización de las purinas: las principales son la xantina, la hipoxantina, la adenina y la guanina. Estas se obtienen en un 40% de la dieta, pues están presentes en muchos alimentos, sobre todo en los de origen animal, y el 60 % restante es producido por el propio organismo. Debido a esto, la dieta presenta un papel muy importante sobre los niveles de ácido úrico tanto para su control como para su reducción. En el siguiente artículo te explicaremos que alimentos debes evitar y cuáles consumir siempre acompañado del tratamiento médico especializado.
Alimentos a evitar:
Diferentes investigaciones han demostrado que el exceso en la ingesta de carnes influye en el incremento de los niveles de ácido úrico, por tanto, se debe evitar el consumo de carne de res, mollejas, hígado, riñón, ternera, costillas de res, carne de cordero. Asimismo, el consumo de mariscos y pescados azules como sardinas, trucha, cangrejo, salmón y ostras. También, se deberá reducir el consumo de legumbres como alverjas, lentejas y garbanzos y quesos maduros como parmesano, edam, gouda, cheddar. Otro factor a tener en cuenta es evitar el consumo de alcohol como cervezas y otros licores, gaseosas y otras bebidas endulzadas con azúcar o fructosa.
Alimentos a consumir:
Los alimentos que serán mencionados deben ser incluidos dentro de una alimentación balanceada y enfocada en los requerimientos nutricionales con la finalidad de reducir los niveles de ácido úrico, dentro de ellos están: lácteos descremados, fresas, manzanas, naranja, limón, lima, mandarina, alcachofa, cebolla, zanahoria, apio, zapallo, papa, pollo, pavo, lenguado, merluza. También, se pueden consumir fuentes de grasas saludables como aceite de oliva, frutos secos y cereales como arroz, trigo y derivados en sus versiones integrales.
Por último, es importante mantener un control adecuado del peso, pues se ha comprobado que cuando un paciente con obesidad reduce 10 kilos los niveles de ácido úrico también descienden en 1 mh/dL. Asimismo, es importante destacar que la alimentación y los hábitos saludables deben ser establecidos bajo la supervisión de un especialista en nutrición y su médico tratante para obtener óptimos resultados.
Carmen Henderson
Nutricionista de Libera
CNP: 5381
Nuestros últimos artículos de nutrición:
Diabetes y sus afecciones en los órganos del cuerpo
Sabías que presentar diabetes no solo significa tener los niveles de glucosa altos en sangre, va más allá de esto. Cuando estos...
Todo sobre el ayuno intermitente
En la actualidad, el ayuno intermitente es uno de los patrones de alimentación más usados a nivel mundial. Pero, ¿Sabes qué es y...
El snack ideal: Frutos secos
¿Sabes por qué los frutos secos, son considerados como un snack o merienda ideal? Pues, lo primero que debes saber, es la...
Anemia en el Adulto Mayor
La anemia es un problema de salud que se incrementa a partir de los 50 años. En personas mayores de 65 años aumenta en 10% en...
¿Qué es la avena nocturna?
‘La avena nocturna es una forma alternativa de preparar avena. En lugar del método tradicional de hervir la avena; ésta se...
Recetas y beneficios de beber el agua de avena
La avena es un cereal rico en proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y fibra soluble, entre las que se incluye el...