Existen diferentes enfermedades que se encuentran relacionadas al funcionamiento de la tiroides, este es el caso del hipertiroidismo, el cual es una enfermedad donde la glándula tiroidea está muy estimulada, generando una mayor cantidad de hormonas tiroideas de lo que normalmente requiere una persona, este exceso de hormona provoca un efecto de catabolismo en el organismo, produciéndose una considerable pérdida de peso y de masa muscular característica en la persona hipertiroidea; por ello, es que la dieta debe ser supervisada por un especialista en alimentación y nutrición para que pueda cubrir los altos requerimientos de calorías y demás nutrientes que tienen estos pacientes. A continuación, te brindaré algunos consejos sobre cómo enriquecer con calorías y proteínas tu dieta o la de algún familiar si presentan hipertiroidismo.

Alimentación en el hipertiroidismo

  • Utiliza leche o yogur en cocciones las veces que sea posible para incrementar el aporte de proteínas y calorías.
  • Adiciona a las preparaciones como batidos, postres leche condensada
  • Incluye leche en polvo entera a los cremas, purés o batidos.
  • Adiciona a tus batidos fruta fresca o en almíbar.
  • Incluye queso picado en ensaladas, sopas, cremas, purés, pastas, omelettes, etc.
  • Pica huevo duro y colócalo en ensaladas, sopas o en un sándwich.
  • Rellena omelettes, papa al horno, verduras con carne picada.
  • Utiliza crema de leche, mantequilla, mayonesa y otras salsas en tus preparaciones diarias, puedes agregarlas a salsas, postres y purés.
  • Adiciona frutos secos como pecanas, nueces, almendras, pistachos a salsas, salteados con carne, pollo, pescado y a las ensaladas.
  • Consume galletas y pan en desayunos y meriendas de media mañana o media tarde.
  • Agrega aceite de oliva o sacha inchi a las ensaladas, menestras o purés.
  • Divide tus comidas en 6 a 8 veces al día cada 2 a 3 horas, de ésta manera te estarás asegurando de brindarle a tu cuerpo los nutrientes suficiente y evitar el catabolismo muscular, muy característico en el hipertiroidismo.
  • Consume postres saludables en base a leche, nueces, cereales integrales o mantequilla de almendras y maní.
  • Adiciona panela, miel de abejas, algarrobina, miel de agave o maple a tus ensaladas de frutas, jugos, y refrescos.

Tip saludable

Recuerda que esta es una orientación general en cuanto a la alimentación en el hipertiroidismo, lo ideal es visitar a un nutricionista para que pueda diseñarte una dieta ideal basada en tus necesidades, así podrás lograr prevenir diferentes complicaciones a futuro.

Nuestros últimos artículos de nutrición:

Vitamina C en el deporte

Vitamina C en el deporte

El ácido ascórbico o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, es antioxidante y esencial, entre otras funciones, para la...

Abrir chat
1
¡Reserva tu cita!
¡Reserva tu cita!
¡Gracias por comunicarte con Libera! 😊

En nuestro chat podrás:
📅 Reservar tu cita
📝 Contarnos tu caso
❓ Resolver tus dudas

Un asesor te orientará 💬✨