Orígenes de la deliciosa sandia
Esta fruta aporta una gran frescura, sabor y su origen proviene de África tropical, su cultivo se remonta a unos 3500 años en el valle del Nilo como evidencian los jeroglíficos y esculturas encontradas en el antiguo Egipto. Los árabes eran grandes consumidores y los europeos lo difundieron por América.
Pertenece a la familia de las cucurbitáceas en la cual también encontramos al pepino y a la calabaza.
En sus características organolépticas su pulpa es de color rojo y en caso este verde no debe ser consumido.
Propiedades de la Sandia
- Posee citrulina que es un aminoácido que favorece la circulación sanguínea.
- Es fuente de vitamina A importante en la visión.
- Puede ser consumida en dietas hipocalóricas en el tratamiento del sobrepeso y obesidad ya que posee un bajo contenido de grasa.
- Es antioxidante porque tiene licopeno, flavonoides, fenoles, carotenoides sustancias que le permiten combatir los radicales libres en el organismo.
- De sus minerales es fuente magnesio, calcio, potasio.
- Mantiene hidratada la piel por su gran contenido de agua (95%).
- Es diurético mejorando la salud renal y eliminando toxinas y sustancias de desecho.
- Puede prevenir cáncer de cérvix, próstata, pulmón, mama y tubo digestivo.
En la hidratación
Por su contenido en electrolitos permite hidratar luego de haber sudado en días soleados, además quita la sed, da saciedad y se aconseja consumir en lugar de las gaseosas.
En la salud cardiovascular
Permite la vasodilatación de las arterias lo que favorece la circulación y disminuye la presión arterial debido al potasio y a la citrulina. Además por el licopeno disminuye la producción endógena de colesterol y evita la oxidación de LDL previniendo enfermedades cardiovasculares.
En dietas para bajar de peso
Se puede consumir durante los tentempiés ya que posee poca grasa y calorías (21kcal/100g), calma la ansiedad y es diurético aumentando la orina, por ello ayuda en dietas hipocalóricas para bajar de peso.
Conéctate con las Novedades
Explora y Descubre. Únete a Nuestro Boletín.
En la salud ósea
Contiene minerales que forman la estructura de los huesos los cuales son el calcio y magnesio, además que es antiinflamatorio en casos de artritis.
En la salud de la próstata
Contiene licopeno por lo cual es recomendable consumir para la salud de la próstata.
Salud visual y de la piel
Contiene vitamina A para la salud visual previniendo enfermedades como las cataratas y vitamina C para la formación de colágeno de la piel.
Contraindicaciones y recomendaciones de la Sandia
- Debido a que es diurético evitar consumir en casos de incontinencia urinaria.
- No consumir en excesos ya que puede ocasionar problemas gastrointestinales.
- Se recomienda consumir esta fruta en una porción de 50 a 100g como parte de una dieta balanceada además de la práctica regular de actividad física.
Catherine Schnaiderman
Nutricionista de Libera
CNP: 5179
Nuestros últimos artículos de nutrición:
Vitamina C en el deporte
El ácido ascórbico o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, es antioxidante y esencial, entre otras funciones, para la...
Manejo del estrés por medio de la alimentación
En la actualidad, muchas personas pueden estar sometidas a diferentes situaciones de estrés tanto en el ámbito laboral, personal...
¿Cómo debes alimentarte si sufres de acné?
El acné es una enfermedad crónica de la piel, la cual se da con mayor énfasis en el rostro, cuello, pecho y espalda. Puede...
Conoce a la Espirulina y sus propiedades nutricionales
El alga Spirulina sp. (Arthrospira sp.), una cianobacteria filamentosa no diferenciada, habitante de lagos alcalinos, cultivada...
Miel de abeja y botulismo infantil
Alrededor de los 6 meses del bebé iniciamos la alimentación complementaria y se sugiere continuar con las tomas de lactancia...
Alimentos que debes consumir para tener buena memoria
El cerebro para su desarrollo y mantenimiento necesita nutrientes. La evolución cerebral es muy rápida en el período fetal y...