Muchas veces los niños o adolescentes pueden negarse a obedecer ciertas órdenes de sus padres, esto es muy común y si los padres saben mantener la calma y dialogar para conocer las causas de su negativa generalmente llega solucionarse, sin embargo puede ocurrir que esta conducta se presente persistentemente y no exista una buena contención por parte de los familiares, el niño se muestra desobediente en la mayor parte del tiempo ante las figuras de autoridad, ante ello podríamos plantearnos la posibilidad de que existiese un trastorno negativista desafiante
¿Qué es el Trastorno Negativista Desafiante?
Es un patrón repetitivo de comportamientos desafiantes, hostiles y negativistas hacia las figuras de autoridad y para que sea considerado un trastorno estas conductas deben haberse mantenido por lo menos por 6 meses, se caracteriza por accesos de cólera, discusiones con los adultos, negarse a cumplir sus demandas, realizar actos que molestarían a otros, se muestran iracundos, resentidos y hasta vengativos. Hay que tener en cuenta que estos comportamientos no se expresan esporádicamente si no que vienen afectando significativamente el desenvolvimiento del niño con su familia, en su colegio, con sus amigos, etc.
¿Cómo darse cuenta?
- No es capaz de ceder o negociar con los adultos.
- Muestra una actitud retadora hacia los adultos sobrepasando los límites ya establecidos.
- Discuten, se molestan fácilmente, a veces sin motivo aparente.
- Cuando cometen algún error no aceptan ser acusados por sus propios actos, se muestran irritables, hacen rabietas constantemente y pueden culpar a otros.
- Agreden verbalmente (insultos, ofensas, malas palabras) tanto a compañeros como a los adultos, generalmente personas cercanas a él.
- Los problemas de este tipo comienzan en casa y van apareciendo a lo largo del tiempo en otras áreas, como en el colegio, en el barrio, etc.
Causas
No existe una causa específica que genere el trastorno negativita desafiante sin embargo existen distintos factores que pueden predisponer y precipitar la aparición de este ,suelen estar asociados a antecedentes familiares en donde por lo menos uno de los padres ha presentado algún trastorno del estado de ánimo, trastorno disocial ,TDAH, o por consumo de sustancias; además el entorno juega un papel fundamental , es mucho más probable que este trastorno aparezca en familias disfuncionales, donde existen conflictos entre los padres, estilo de crianza muy permisivo o autoritario, poca comunicación entre los familiares, etc.
Conclusión
Por lo general la presencia de este trastorno se hace más notoria entre los 3 y 8 años de edad, por ello hay que tener en cuenta que las conductas que presente, comparada con otros niños de su edad, tienen características más problemáticas y constantes. Es muy importante prestar atención a los cambios de las conductas de nuestros hijos y si estas están afectando significativamente en su entorno, ante estos casos es recomendable el trabajo en conjunto de un médico psiquiatra y un psicólogo, en donde el especialista debe ser muy sensible a los cambios que se dan en el desarrollo de todo niño para poder establecer correctamente el diagnóstico y la diferencia entre lo que estaría dentro de los rangos de normalidad o no, además de conocer los factores que hacen que se mantenga este comportamiento e intervenir en ellos.

¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presencial u Online en psiquiatría
¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presecial u Online en psiquiatría
Nuestros últimos artículos de psiquiatría:
Los problemas emocionales y el consumo de drogas
¿Alguna vez has oído a alguien que dice beber para ahogar sus penas? ¿Conoces a alguien que fume cada que se siente estresado?...
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes?
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes? La depresión no discrimina por sexo ni edad, en este sentido, todas las...
¿Los fármacos que me recete el psiquiatra puede eliminar todos mis síntomas para siempre?
Es común escuchar diversas opiniones con respecto a la medicación para el tratamiento de enfermedades mentales; algunas personas...
Las nuevas adicciones: ¿mi hijo se ha vuelto adicto a las redes sociales?
En la calle, en el auto, en el recreo, a la hora del almuerzo, durante la clase, hasta en el baño, los adolescentes están...
Los problemas emocionales y su relación con los malestares físicos
Muchas personas se preguntan si es posible sentir algún tipo de dolencia o malestar físico como causa de un problema emocional;...
¿Cómo ayudar a un niño con TDAH?
Ante la sospecha de que un niño tenga TDAH, el primer paso a dar y el más importante, es acudir a un especialista para realizar...