Muchos padres deciden dormir con sus hijos desde que nacen, porque sienten que les brindan seguridad, protección y pueden fortalecer el vínculo entre ellos; ya cuando son mayores, algunos niños suelen manifestar por su propia cuenta que desean dormir solos, sin embargo, puede que esto no ocurra y que los padres ya estén considerando que su hijo duerma en una cama aparte.
¿Cómo actuar?
Ante esta decisión podemos realizar algunos cambios que ayuden a nuestro hijo a adaptarse a dormir solo. Esta transición se debe dar progresivamente, al inicio podemos acompañar al niño a su cama y quedarnos con él hasta que se duerma, posteriormente contarle un cuento y luego retirarnos, o hablar con él antes de dormir por unos minutos, más adelante llevarlo hasta su cama y observarlo desde la puerta, etc. Es importante mantener una correcta higiene del sueño, crear un entorno agradable para que nuestro niño duerma a gusto, realizar actividades relajantes antes de dormir, no ingerir alimentos que puedan mantenerlos más activos de lo normal, que el ambiente donde va a dormir tenga una luz tenue y temperatura adecuada. Otro factor que puede ayudar considerablemente es establecer un horario y crear una rutina antes de dormir, como por ejemplo, lavarse los dientes, ponerse pijama, etc.
¿Y si se niega?…
En primer lugar, debemos estar prestos a escuchar a nuestros hijos para poder identificar factores que impiden que el niño quiera quedarse en su cama, en la mayoría de los casos se debe a algún miedo en específico, como por ejemplo, miedo a la oscuridad, al armario o a algún juguete que esté en su habitación y no sea de su agrado. Ante ello, podemos darle la seguridad de que no existe algún peligro, entrando al cuarto oscuro demostrándole que no hay nada, abriendo las puertas del armario o retirando algunos objetos. Sin embargo, además de quitar algunos objetos que causen temor podemos brindarles objetos que ayuden a lidiar con el miedo, por ejemplo un peluche, una manta, su juguete favorito o contarle cuento que ayude a enfrentarle algún miedo en específico. Por otro lado, existen otros factores, como problemas familiares o en el colegio, que pueden estar afectando el sueño de nuestro hijo y por lo tanto tenga una actitud negativa a la hora de dormir, por lo que debemos estar muy atentos para explorar estas situaciones y poder encontrar una solución.
Disfrutemos de nuestra decisión
A pesar de que se busca que los horarios y la rutina se mantengan a través del tiempo, podemos ser flexible en ciertas situaciones, por ejemplo, ante ruidos muy fuertes cerca de la zona que impidan dormir a toda la familia o si después de mucho tiempo de haber dormido separados nuestros hijos desean pasar un tiempo extra con nosotros un fin de semana. Recordemos que a todos nos gusta sentir la compañía de un ser querido, adultos o niños, de día o de noche; si en este caso tanto hijos como padres disfrutamos de un momento de tranquilidad, unión y cercanía, no deberíamos sentirnos restringidos y aprovechar al máximo estos hermosos momentos.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué el estrés desencadena migrañas? Causas y soluciones
Las migrañas son mucho más que simples dolores de cabeza. Para muchas personas, representan un problema recurrente que afecta su...
Hechos, no promesas: Lo que realmente necesito para darle otra oportunidad a nuestra relación
En toda relación de pareja, llega un punto donde las palabras ya no son suficientes. Las promesas rotas, los desencuentros y la...
Agradar a tus padres vs. seguir tu vocación: ¿Cómo decidir?
Elegir entre complacer a tus padres o seguir tu verdadera vocación puede ser una de las decisiones más desafiantes en la vida...
Atrapado en las expectativas ajenas: ¿Cómo saber si vives presionado por tus padres?
Vivir bajo la sombra de las expectativas de nuestros padres puede generar una carga emocional profunda y silenciosa. Muchas...
¿Amor o posesión? Entendiendo los celos y cuándo dañan tu relación
Sentir celos en una relación puede parecer normal, incluso una “prueba de amor”. Sin embargo, cuando los celos se vuelven...
El secreto del amor duradero: Por qué la confianza total puede dañar tu relación (y cómo mantener la chispa)
En las relaciones de pareja, solemos escuchar que la confianza total es la base del amor. Sin embargo, cuando esa confianza se...