Como parte del desarrollo humano, las personas buscamos satisfacer distintas necesidades como alimentación, salud, sexo, vivienda, familia, amistades, reconocimiento, éxito, entre otras. A medida que vamos satisfaciendo estas necesidades, tendemos a sentirnos más seguros, pertenecientes a grupos, reconocidos e incluso autorrealizados.
Siguiendo esta idea, seguramente alguna vez has notado a personas que aparentemente hayan satisfecho estas necesidades y que se pueda decir que “lo tienen todo”, y, aun así, estén deprimidas. Esto puede deberse a que aquellas personas estén manteniendo una serie de pensamientos negativos e irracionales.
Opinión negativa sobre uno mismo
Un pensamiento negativo común es la opinión negativa sobre uno mismo. Esto quiere decir, que, a pesar de haber logrado diferentes metas en la vida, las personas buscan compararse con otras que consideran más exitosas, inteligentes, capaces, atractivas, etc. De este modo, se consideran con menos valor que otros, sin considerar sus logros ni su contexto. En algunos casos, tienden a pensar como “aquello que yo logré, lo pudo hacer cualquiera” o “ha sido cuestión de suerte”.
Autocrítica y autoculpabilidad
En esta línea, la autocrítica y la autoculpabilidad son otros pensamientos negativos que suelen influenciar en el estado depresivo de las personas. A pesar de haber satisfecho ciertas necesidades, las personas perciben que no se han cumplido como “debieron o tenían que” cumplirse. Estas exigencias condenan a las personas a sentir culpa, ya que consideran que han incumplido con sus reglas personales y, en cierta medida, puede llegar a pensar “no merezco lo que tengo o he logrado”.
Conéctate con las Novedades
Explora y Descubre. Únete a Nuestro Boletín.
Interpretación negativa de los hechos
Otro de los pensamientos comunes es la interpretación negativa de los hechos. Las personas con depresión suelen ver que las cosas que suceden a su alrededor son negativas. De esta manera, alguien que haya conseguido una meta importante, no la disfrutaría puesto que su atención estaría puesta en los comentarios negativos o desaprobatorios sobre lo conseguido.
Expectativas negativas sobre el futuro
Similar al pensamiento negativo anterior, otro común que suele aparecer en las personas en estados depresivos son las expectativas negativas sobre el futuro. Las personas pueden creer que lo que han conseguido es porque después vendrán “situaciones peores”. Asimismo, centran su atención en emociones como el miedo o la angustia de perder lo que han logrado o incluso perder a las personas queridas que las rodean.
Demandas o autoexigencias
Por último, también son posibles los pensamientos negativos en forma de demandas o exigencias. Las personas que lo “tienen todo”, se pueden deprimir si consideran que, lo que están haciendo, responde a una demanda externa o interna y no necesariamente a lo que le gustaría ser o hacer. Por ejemplo, son comunes las demandas como “tengo que ser un buen hijo, trabajador, enamorado, padre, etc.”.
A modo de conclusión
El mantener estos tipos de pensamientos puede hacer que las personas experimenten emociones de tristeza profunda y pierdan el interés por actividades que antes disfrutaban. Por ello, es importante atender a esas emociones de tristeza y acudir con un especialista para que nos ayude a identificar nuestros pensamientos negativos e irracionales y trabajar sobre ellos.
Guillermo Atúncar
Psicoterapeuta de Libera
C.Ps.P. 31779
Nuestros últimos artículos de psicología:
Síntomas de un Matrimonio en Crisis: ¡Identifícalos a Tiempo!
El matrimonio es una de las relaciones más importantes en la vida de una persona, pero también puede enfrentar momentos...
¿Cómo decirle a mi hijo que mi novio no es su papá?
Hablar con los hijos sobre temas delicados, como la figura paterna, puede ser un desafío emocional para cualquier padre o madre....
¿Qué puedo hacer para salir de la rutina con mi pareja?
La rutina en una relación de pareja es algo natural, especialmente cuando llevamos mucho tiempo juntos. Sin embargo, si no se...
¿Cómo corregir a tu hijo sin violencia?
Educar a un hijo es una de las tareas más desafiantes y gratificantes que existen. Sin embargo, en ocasiones, los padres pueden...
¿Ayuda Hacer Ejercicio Físico para Controlar la Ansiedad? Descubre sus Beneficios
La ansiedad es uno de los trastornos emocionales más comunes en la actualidad, afectando a millones de personas en todo el...
Duelo por Separación de Padres: Cómo Superar el Dolor y Seguir Adelante
La separación de los padres es un evento que marca un antes y un después en la vida de cualquier persona, especialmente cuando...