Durante los primeros años de vida, los niños dependen completamente de los cuidados de los padres, son ellos quienes deben alimentarlos, asearlos, etc., pero a medida que pasan los años y ellos van creciendo, es importante que vayan adquiriendo autonomía y se desenvuelvan de la mejor manera por sí mismos.
Por lo general son los mismos niños quienes exigen su autonomía, quieren hacer solos sus cosas y se niegan a recibir ayuda. En este proceso, los padres tienen la tarea de alentarlos a seguir por ese camino y, sobre todo deben apoyarlos a iniciar la búsqueda de su autonomía.
¿Cuáles son los beneficios?
El desarrollo de la autonomía genera muchos beneficios en la vida del niño, tanto en su presente como en su vida adulta. A continuación, mencionamos algunos:
- Mayores herramientas para tener un buen rendimiento escolar.
- Desarrolla su independencia y lo previene de relaciones interpersonales dependientes.
- Favorece el desarrollo de capacidades como la toma de decisiones y la resolución de problemas.
¿Cómo podemos hacerlo?
- En la enseñanza, los padres pueden funcionar inicialmente como modelos y luego darle la oportunidad al niño, por ejemplo, al enseñarles a amarrar sus zapatos al inicio pueden amarrar uno los padres y dejar que los niños prueben con el otro, cositas como estas ayudarán muchísimo al desarrollo de su autonomía.
- Dar instrucciones claras y oportunidades de equivocarse, los padres no deben exigir al niño a que las cosas le salgan bien al primer intento, es importante que tengan paciencia y alienten a los niños a aprender de sus errores.
- Reconocer sus logros es parte importante del proceso, a pesar de que no cumpla los objetivos de la tarea, es fundamental que los padres reconozcan y alaben los aspectos positivos.
- No caer en la desesperación, los padres deben evitar el error de hacer todas las cosas por sus hijos, es preferible dejar que lo sigan intentando, pues cada error trae una enseñanza nueva.
- Enseñar con cariño, compresión y un lenguaje adecuado, es importante que los padres eviten alzar la voz o usar apelativos cuando los niños no consiguen realizar la acción que se espera, una palabra de aliento y un tono de voz cálido ayuda mucho más al niño.
Recomendaciones
Cuando los niños presentan dificultades en el desarrollo de su autonomía y los padres sienten que la situación escapa de su control, pueden buscar ayuda con un psicólogo que brinde el servicio de consejería para padres.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....