En psicología es difícil hablar de normas generales o formas típicas de comportamiento, puesto que cada ser humano es singular y único. Sin embargo, si bien esto es una realidad, también es necesario observar al ser humano como un sujeto que tiene ciertas tendencias de comportamientos, según la época, el contexto, la constitución de su personalidad, entre otros factores.
En línea con eso, es claro que en los últimos años se ha visto un incremento en el uso de redes sociales por adolescentes, que inicialmente eran usadas para jugar, luego pasaron a juegos en línea, y finalmente derivaron en convertir estos espacios virtuales en sus modos de relacionarse con chicos de su edad.
¿Por qué es importante entender la manera de relacionarse de los chicos?
- Para comprender sin juzgar: para nosotros, los adultos, es más sencillo observar algo que es ajeno a nosotros e inmediatamente emitir un juicio, que lo que hace finalmente es hacer sentir al otro que estamos a varios kilómetros de entenderlo, por lo que el adolescente puede crear la sensación de que es inútil que acercarse a nosotros.
- Nos permitirá conocer un poco más de ellos: esto a muchos padres nos puede dar las herramientas que necesitamos para acercarnos, explorar y conocer cómo están nuestros hijos.
- Para empatizar con sus maneras: pues entendiendo que ese es su nuevo modo de relacionarse con sus amigos, podemos darles un lugar, no castigarlos necesariamente quitándoles ese espacio, sino intentar negociar con ellos para que también busquen otras actividades.
¿Cuáles son las maneras actuales de socializar de los chicos?
- Juegos en línea: la mayoría a través de consolas que hoy cuentan con conexión a internet, o en PC. Muchos de los juegos tienen la opción de interactuar por video y/o audio con otras personas de su localidad y de cualquier parte del mundo. Hay también espacios para chatear, compartir estrategias, la experiencia del juego, etc. De todos modos, sabemos que las normas son importantes y necesarias para el uso responsable de los juegos, para ello te sugerimos revisar el siguiente artículo: Estableciendo normas para el uso de los videojuegos.
- TikTok: los chicos adoran esta aplicación porque les permite un ‘escenario’ virtual para mostrar bailes, cantos, imitaciones, juegos y chistes, que se comparten en videos cortos.
- Instagram: una aplicación que ayuda a compartir contenido sobre todo visual, en donde mayormente interactúan a través de las ‘historias’, donde se retan, comparten información, videos, fotos, usan filtros.
- Facebook: Quizás los adolescentes ya no naveguen mucho por esta app, pero su división de Messenger permite videollamadas grupales con algunos juegos, filtros divertidos o retos. Esto promueve la interacción de maneras más creativas para ellos
- Whatsapp: la más conocida aplicación de mensajería instantánea. Ella permite comunicar de manera personal por chat, llamada o videollamada; y también de manera grupal (con un límite de participantes). Es la más usada y conocida por todos. Para tener más información sobre la privacidad en estas redes sociales, te sugerimos revisar este artículo que hemos preparado al respecto: La privacidad en las redes sociales en la adolescencia.
Pero esas no son todas, ¡existen muchas más!, sería un gran ejercicio que te acerques a tu hijo/hija y converses con ellos para saber qué otras formas tienen de comunicarse con sus amigos. Hoy en día la interacción ha cambiado muchísimo, y nuestra labor de padres es conocer este nuevo mundo para saber guiarlos y acompañarlos, ayudar a que reconozcan los riesgos y beneficios de cada una, para así propiciar una interacción social saludable.
María Claudia Gee
Psicóloga de Libera
C.Ps.P. 26545
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....