¿Qué es la Depresión?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad. Como consecuencia provoca incapacidad parcial o total para disfrutar la vida cotidiana. Los desórdenes depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad.
La depresión no debe confundirse con el estado pasajero de tristeza, consecuencia de situaciones que experimentamos como parte de la vida (pérdida de un ser querido, decepción amorosa, etc.). Ante ello, el apoyo de la familia y amigos es esencial para superar estos pasajes de la vida antes que hacerlo con psicofármacos, es decir no debemos medicarnos. Sin embargo, cuando esta situación se mantiene con el tiempo o aumenta su intensidad y afecta el funcionamiento de la persona se debe consultar con un profesional.
Síntomas de la depresión:
En términos generales la persona con depresión se presenta desaliñada, su comunicación verbal y no verbal se ve disminuida dificultando más la interacción con los demás y tiene tendencia al llanto.
-
Sentimiento de tristeza casi todo el día.
-
Falta de energía física y mental.
-
Pérdida de interés por actividades que disfrutaba anteriormente e incapacidad de sentir placer.
-
Falta de concentración.
-
Insomnio, pocas horas de sueño o duermen más pero despiertan cansados.
-
Sentimiento de vacío.
-
Malestar físico de origen psíquico (molestias gastrointestinales, náuseas, estreñimiento, cefaleas, dolores musculares).
-
Disminución del deseo sexual.
-
Disminución del apetito y pérdida de peso. Pocas veces aumento de apetito y peso.
-
Idea, intento o el acto de suicidarse.
Tipos de depresión:
-
Depresión mayor: episodio de tristeza la cual se manifiestan con una pérdida de interés o capacidad para sentir placer al menos en el transcurso de dos semanas y acompañado de al menos cuatro de los síntomas mencionados anteriormente.
-
Distimia: Los síntomas se presentan en el largo plazo (al menos 2 años). Los síntomas son menos intensos y no llegan a incapacitar a la persona profundamente, pero le impide disfrutar de su vida cotidiana.
-
Depresión en el trastorno bipolar: El trastorno bipolar consiste en cambios cíclicos en el estado de ánimo. Presenta la fase de ánimo elevado o eufórico (manía) y la fase de ánimo bajo (depresión) con los síntomas antes mencionados.
Tratamiento
Una vez diagnosticada la depresión, el paciente debe iniciar el tratamiento, siendo en casi todos los casos una acción combinada de terapia farmacológica con psicoterapia. Es muy importante que antes de que el paciente comience cualquier terapia, sea informado por su médico de la duración del tratamiento de la depresión, los beneficios que se van a intentar alcanzar, y los efectos secundarios que se pueden desarrollar a lo largo del tratamiento.

¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presencial u Online en psiquiatría
¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presecial u Online en psiquiatría
Nuestros últimos artículos de psiquiatría:
Los problemas emocionales y el consumo de drogas
¿Alguna vez has oído a alguien que dice beber para ahogar sus penas? ¿Conoces a alguien que fume cada que se siente estresado?...
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes?
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes? La depresión no discrimina por sexo ni edad, en este sentido, todas las...
¿Los fármacos que me recete el psiquiatra puede eliminar todos mis síntomas para siempre?
Es común escuchar diversas opiniones con respecto a la medicación para el tratamiento de enfermedades mentales; algunas personas...
Las nuevas adicciones: ¿mi hijo se ha vuelto adicto a las redes sociales?
En la calle, en el auto, en el recreo, a la hora del almuerzo, durante la clase, hasta en el baño, los adolescentes están...
Los problemas emocionales y su relación con los malestares físicos
Muchas personas se preguntan si es posible sentir algún tipo de dolencia o malestar físico como causa de un problema emocional;...
¿Cómo ayudar a un niño con TDAH?
Ante la sospecha de que un niño tenga TDAH, el primer paso a dar y el más importante, es acudir a un especialista para realizar...