Llamamos indigentes a aquellas personas que vemos por la calle sin un lugar estable donde vivir y que aparentemente no tienen familiares o amigos cercanos que los pueden auxiliar. Estas personas sin techo “viven” en la calle y resisten en ella las diferentes estaciones: el frío invierno que estamos empezando y el caluroso sol que vendrá. Esto es lo que sufre su cuerpo, pero preguntémonos también qué es lo que pasa con su mente.
Indigencia y trastornos mentales.
Aunque las patologías que pueden padecer las personas sin hogar son las mismas que padece la población en general, hay algunas que destacan por su prevalencia: esquizofrenia, trastornos afectivos graves (trastorno bipolar y trastorno depresivo mayor), abuso de sustancias, trastornos graves de personalidad y estrés postraumático.
En términos generales la población más anciana y crónica presenta trastornos de tipo psicótico y abuso de alcohol mientras que en la población más joven prevalece los trastornos por consumo de tóxicos, esquizofrenia y un incremento de trastornos de personalidad graves.
La esquizofrenia es la patología que por la frecuencia y el grado de discapacidad que produce, se convierte en la patología más severa.
¿Qué es la Esquizofrenia?
La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y grave caracterizado por alteraciones en la percepción o la percepción de la realidad. Los síntomas que presenta afectan principalmente el contenido del pensamiento y por ende la conducta, variando de una persona a otra.
La esquizofrenia dificulta establecer la diferencia entre lo que es real e irreal, pensar de manera clara, tener respuestas emocionales normales, actuar normalmente en situaciones sociales.
¿Cuáles son los síntomas de la Esquizofrenia?
La esquizofrenia presenta síntomas llamados positivos y negativos:
Síntomas positivos:
-
Manifestaciones que el paciente experimenta o hace en los que frecuentemente pierden contacto con la realidad y que las personas sanas no experimentan.
-
Delusiones delirantes: como ser perseguidos por la CIA.
-
Alucinaciones: ver, oír, oler, tocar lo que los demás no perciben.
-
Lenguaje desorganizado: pueden hablar de manera confusa y difícil de entender, incluso inventar palabras (neologismo).
-
Comportamiento desorganizado: en el que se pueden repetir ciertos movimientos una y otra vez o en el otro extremo no hablar ni moverse (catatonía).
Síntomas negativos:
-
Asociado con la interrupción de emociones y comportamientos normales.
-
Aplanamiento afectivo: se comunica de forma monótona y sin expresión.
-
Disminución de la fluidez y del pensamiento: mostrando respuestas breves y rara información adicional.
Tratamiento
En cuanto al tratamiento, requiere de acción farmacológica, así como la presencia de apoyo psicológico.

¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presencial u Online en psiquiatría
¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presecial u Online en psiquiatría
Nuestros últimos artículos de psiquiatría:
Los problemas emocionales y el consumo de drogas
¿Alguna vez has oído a alguien que dice beber para ahogar sus penas? ¿Conoces a alguien que fume cada que se siente estresado?...
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes?
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes? La depresión no discrimina por sexo ni edad, en este sentido, todas las...
¿Los fármacos que me recete el psiquiatra puede eliminar todos mis síntomas para siempre?
Es común escuchar diversas opiniones con respecto a la medicación para el tratamiento de enfermedades mentales; algunas personas...
Las nuevas adicciones: ¿mi hijo se ha vuelto adicto a las redes sociales?
En la calle, en el auto, en el recreo, a la hora del almuerzo, durante la clase, hasta en el baño, los adolescentes están...
Los problemas emocionales y su relación con los malestares físicos
Muchas personas se preguntan si es posible sentir algún tipo de dolencia o malestar físico como causa de un problema emocional;...
¿Cómo ayudar a un niño con TDAH?
Ante la sospecha de que un niño tenga TDAH, el primer paso a dar y el más importante, es acudir a un especialista para realizar...