El problema empieza cuando la ansiedad deja de ser una emoción funcional.
Aunque la ansiedad es un estado de alerta normal frente a situaciones de peligro, los trastornos de ansiedad generan que este sistema protector se active de manera excesiva en escenarios donde el peligro es escaso o ausente. Esta sensación extrema produce sufrimiento y llega a interferir en la vida cotidiana de quien lo padece, produciéndole aprensión, sensación de pérdida de control e inseguridad, incluso síntomas físicos.
Tipos de trastornos de ansiedad:
Hay varios tipos de trastornos de ansiedad, cada uno tiene características particulares:
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG):
Se caracteriza por un estado de preocupación permanente. Las personas con trastornos de ansiedad generalizados tienen miedos o preocupaciones recurrentes como, por ejemplo, la salud o la situación económica, y con frecuencia tienen una sensación constante de que algo malo está por suceder. La causa de estos sentimientos intensos de ansiedad puede ser difícil de identificar. Sin embargo, los temores y preocupaciones son muy reales e impiden muchas veces que las personas se concentren en sus tareas diarias.
Crisis de angustia:
Se caracteriza por miedo intenso y repentino sin desencadenante concreto. Por lo general, las personas que tienen este trastorno desarrollan mucho miedo respecto a cuándo y cómo se producirá su próximo ataque de pánico, y en consecuencia a menudo limitan sus actividades.
Trastorno fóbico:
Se caracteriza por miedo intenso a determinados objetos o situaciones, incluso aparece en forma anticipatoria. Las fobias específicas pueden incluir situaciones como encontrarse con determinados animales o volar en avión, mientras que las fobias sociales incluyen miedo con relación a entornos sociales o lugares públicos.
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC):
Se caracteriza por pensamientos persistentes, intrusivos, incontrolables y no deseados (obsesiones), los cuales producen aprensión, inquietud y preocupación; y por rutinas, rituales y conductas repetitivas (compulsiones), las cuales se realizan para tratar de aliviar el malestar generado por las obsesiones. Ejemplos de compulsiones comunes incluyen lavarse las manos o limpiar la casa en exceso por temor a los gérmenes, o verificar algo una y otra vez para detectar errores.
Trastorno por estrés post-traumático:
Es la reacción ante un acontecimiento vital grave que se revive con recuerdos y pesadillas que conllevan en repercusiones psicológicas. Algunas personas que tienen graves traumas físicos o emocionales, como por ejemplo, los producidos por un desastre natural o un accidente o delito grave pueden experimentar un trastorno de estrés postraumático. Los pensamientos, sentimientos y patrones de conducta se ven seriamente afectados por recuerdos de estos sucesos, a veces durante meses o incluso años después de la experiencia traumática.
Los síntomas como el temor extremo, falta de aire, taquicardia, insomnio, náuseas, temblores y mareos son comunes en los trastornos de ansiedad. Aunque pueden producirse en cualquier momento, los trastornos de ansiedad surgen con frecuencia en la adolescencia o en el inicio de la adultez.
¿Cómo es el tratamiento?
El tratamiento en los trastornos de ansiedad tiene como finalidad reducir los síntomas físicos y psíquicos, prevenir las recaídas y en consecuencia mejorar la calidad de vida. El tratamiento es tanto farmacológico como psicoterapéutico.
Finalmente, si estamos frente a un caso de trastorno de ansiedad lo más importante es acudir al profesional para que realice la evaluación respectiva y así descarte que existan otras enfermedades médicas (como el hipertiroidismo) que puedan causar ansiedad como síntoma.

¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presencial u Online en psiquiatría
¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presecial u Online en psiquiatría
Nuestros últimos artículos de psiquiatría:
Los problemas emocionales y el consumo de drogas
¿Alguna vez has oído a alguien que dice beber para ahogar sus penas? ¿Conoces a alguien que fume cada que se siente estresado?...
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes?
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes? La depresión no discrimina por sexo ni edad, en este sentido, todas las...
¿Los fármacos que me recete el psiquiatra puede eliminar todos mis síntomas para siempre?
Es común escuchar diversas opiniones con respecto a la medicación para el tratamiento de enfermedades mentales; algunas personas...
Las nuevas adicciones: ¿mi hijo se ha vuelto adicto a las redes sociales?
En la calle, en el auto, en el recreo, a la hora del almuerzo, durante la clase, hasta en el baño, los adolescentes están...
Los problemas emocionales y su relación con los malestares físicos
Muchas personas se preguntan si es posible sentir algún tipo de dolencia o malestar físico como causa de un problema emocional;...
¿Cómo ayudar a un niño con TDAH?
Ante la sospecha de que un niño tenga TDAH, el primer paso a dar y el más importante, es acudir a un especialista para realizar...