¿Sabías que hay personas que pueden sentir temor de ir a lugares públicos por miedo a que sea difícil escapar o resulte complicado disponer de ayuda, en caso de experimentar angustia o ansiedad?
Esta condición es conocida como agorafobia, el cual es un trastorno de ansiedad, que se caracteriza por temer o evitar situaciones comunes donde es difícil escapar o donde no se podría disponer de ayuda. Generalmente involucra miedo a las multitudes, a los puentes o a estar solo en espacios exteriores. Asimismo, la evitación de estas situaciones también suele venir acompañada de conductas defensivas, que producen alivio como permanecer en casa la mayor parte del tiempo o nunca salir de ella, salir acompañado de una persona de confianza, llevar consigo objetos tranquilizadores, comprar sólo en ciertas horas del día, etc.; pero que mantienen el problema y contribuyen con la ansiedad anticipatoria.
Síntomas de la agorafobia
Los síntomas psicológicos incluyen:
-
Temor de quedarse solo.
-
Miedo a estar en lugares donde el escape podría ser difícil, como el cine, teatro, supermercados, grandes almacenes, ascensores, también viajar en autobús, tren, avión o barco.
-
Miedo a perder el control en un lugar público, como andar por la calle, conducir o viajar en auto, por miedo a sentir ansiedad y no poder ser auxiliado, o que ello implique un momento embarazoso por el cual uno pueda ser evaluado negativamente por los demás.
-
Dependencia de otros.
-
Sentimientos de separación o distanciamiento de los demás.
-
Sentimientos de desesperanza.
-
Sensación de que el cuerpo o el ambiente es irreal.
Los síntomas físicos pueden incluir:
-
Molestia o dolor torácico
-
Asfixia
-
Mareo o desmayo
-
Náuseas u otro malestar estomacal
-
Ritmo cardiaco acelerado
-
Dificultad para respirar
-
Sudoración
-
Temblores
Las personas que padecen de agorafobia sufren mucho, llegando a limitar casi todos los aspectos de su vida y dejando de funcionar con normalidad en sus día a día. Sin embargo, este trastorno tiene tratamiento y puede superarse. Una buena forma de comenzar es buscando ayuda profesional.

¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presencial u Online en psiquiatría
¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presecial u Online en psiquiatría
Nuestros últimos artículos de psiquiatría:
Los problemas emocionales y el consumo de drogas
¿Alguna vez has oído a alguien que dice beber para ahogar sus penas? ¿Conoces a alguien que fume cada que se siente estresado?...
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes?
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes? La depresión no discrimina por sexo ni edad, en este sentido, todas las...
¿Los fármacos que me recete el psiquiatra puede eliminar todos mis síntomas para siempre?
Es común escuchar diversas opiniones con respecto a la medicación para el tratamiento de enfermedades mentales; algunas personas...
Las nuevas adicciones: ¿mi hijo se ha vuelto adicto a las redes sociales?
En la calle, en el auto, en el recreo, a la hora del almuerzo, durante la clase, hasta en el baño, los adolescentes están...
Los problemas emocionales y su relación con los malestares físicos
Muchas personas se preguntan si es posible sentir algún tipo de dolencia o malestar físico como causa de un problema emocional;...
¿Cómo ayudar a un niño con TDAH?
Ante la sospecha de que un niño tenga TDAH, el primer paso a dar y el más importante, es acudir a un especialista para realizar...