¿Qué es la Enfermedad de Parkinson?
Es una enfermedad neurológica, crónica y progresiva cuyas características son: lentitud al realizar movimiento (bradicinesia) por la pérdida de movimientos espontáneos y automáticos, temblor en reposo y alteración postural. Sin embargo, gracias al tratamiento médico se ha logrado retrasar su evolución y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El Parkinson y la depresión:
La depresión es la alteración neuropsicológica que se presenta con más frecuencia en la enfermedad de Parkinson. El hecho de poder distinguir que la depresión es un síntoma de la propia enfermedad y no solamente una reacción ante ella tiene una importante implicancia en el tratamiento y en la aceptación de los síntomas por el paciente y su entorno.
La depresión en la enfermedad de Parkinson suele presentar tristeza, pero con ausencia del sentimiento de culpa o de fracaso que pueden presentar otras depresiones. También suele presentar un mayor porcentaje de ansiedad y menor porcentaje de suicidio. Asimismo, los pacientes que padecen de Parkinson y depresión, en un aproximado del 50% cumplen con los síntomas de depresión mayor, mientras que la otra mitad con distimia o depresión menor.
En cuanto al tratamiento farmacológico, este debe seguirse siempre bajo prescripción médica.
El Parkinson y la demencia:
La demencia es más frecuente en los ancianos enfermos de Parkinson y cuando el Parkinson está en su fase tardía.
Las personas con enfermedad de Parkinson que presentan demencia y trastornos del comportamiento deben tener un tratamiento en el que se elijan fármacos que no aumenten los síntomas del Parkinson.
El Parkinson y el insomnio:
El insomnio puede presentarse sin causa conocida (insomnio idiopático) aunque hay que descartar si se origina por un aumento en los síntomas del Parkinson durante la noche o que esté producido por la propia medicación:
-
Si el insomnio fuera idiopático es preferible tomar medidas de higiene de sueño (realizar ejercicio físico, modificar horarios, seguir técnicas de relajación, limitar estimulantes).
-
Si el insomnio fuera consecuencia de la medicación habría que modificarla.
Recuerda: La enfermedad de Parkinson no es frecuente. Aun si manifiestas varios de sus síntomas, hay más probabilidades de que no tengas la enfermedad de Parkinson. La medida más importante que puedes adoptar es ver a un médico y obtener información sobre las causas de esos síntomas.

¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presencial u Online en psiquiatría
¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presecial u Online en psiquiatría
Nuestros últimos artículos de psiquiatría:
Los problemas emocionales y el consumo de drogas
¿Alguna vez has oído a alguien que dice beber para ahogar sus penas? ¿Conoces a alguien que fume cada que se siente estresado?...
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes?
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes? La depresión no discrimina por sexo ni edad, en este sentido, todas las...
¿Los fármacos que me recete el psiquiatra puede eliminar todos mis síntomas para siempre?
Es común escuchar diversas opiniones con respecto a la medicación para el tratamiento de enfermedades mentales; algunas personas...
Las nuevas adicciones: ¿mi hijo se ha vuelto adicto a las redes sociales?
En la calle, en el auto, en el recreo, a la hora del almuerzo, durante la clase, hasta en el baño, los adolescentes están...
Los problemas emocionales y su relación con los malestares físicos
Muchas personas se preguntan si es posible sentir algún tipo de dolencia o malestar físico como causa de un problema emocional;...
¿Cómo ayudar a un niño con TDAH?
Ante la sospecha de que un niño tenga TDAH, el primer paso a dar y el más importante, es acudir a un especialista para realizar...