Los trastornos depresivos tienen como causa una combinación de factores biológicos, genéticos, ambientales y psicológicos. Aunque no existe una causa única puede haber depresiones donde predomine el factor genético y/o hereditario y otras en las que predominen factores socioculturales. Hacer esta diferenciación no suele ser fácil, sin embargo, es importante para realizar un buen tratamiento.
Tratamiento Farmacológico
El tratamiento farmacológico con antidepresivos es importante en términos generales y adicionalmente puede complementarse con psicoterapia. Aunque las depresiones más leves pueden necesitar solamente de psicoterapia y no recibir tratamiento farmacológico, independientemente de lo severo del proceso los antidepresivos muestran su eficacia en el tratamiento de la depresión.
Antes de determinar cuál será el tratamiento farmacológico que seguirá el paciente, el especialista debe conocer las enfermedades previas y actuales, así como realizar una exploración al paciente. Es importante también tener en cuenta la interacción con otros medicamentos, así como los efectos secundarios.
Duración del tratamiento:
La fase inicial en la aplicación de antidepresivos tiene una duración aproximada de 6 a 12 semanas para la remisión de los síntomas. Pero, es importante destacar que el tiempo no solo depende de la efectividad de la medicación, sino también de factores como el apoyo familiar, estabilidad económica, relación de pareja, entre otros que pueden estar afectando o fortaleciendo la salud emocional del paciente.
La mejoría se empieza a sentir de la segunda a la tercera semana. Sin embargo, algunas veces los efectos secundarios aparecen antes de la mejoría lo que puede ser motivo para que el paciente piense en dejar el tratamiento. Otro motivo por el cual el paciente piensa en dejar el tratamiento es cuando no aparece ningún efecto secundario y se siente bien por lo que considera que ya está curado.
Es importante que el paciente no deje el tratamiento a medias, debe seguirlo el tiempo que lo determine su médico para que su remisión esté completa y evite recaídas. Los antidepresivos deben retirarse de forma gradual, si no se producen trastornos de sueño, molestias gastrointestinales, etc.
Finalmente, siempre que exista supervisión médica, la toma de antidepresivos no es peligrosa y se evita la dependencia.

¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presencial u Online en psiquiatría
¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presecial u Online en psiquiatría
Nuestros últimos artículos de psiquiatría:
Los problemas emocionales y el consumo de drogas
¿Alguna vez has oído a alguien que dice beber para ahogar sus penas? ¿Conoces a alguien que fume cada que se siente estresado?...
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes?
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes? La depresión no discrimina por sexo ni edad, en este sentido, todas las...
¿Los fármacos que me recete el psiquiatra puede eliminar todos mis síntomas para siempre?
Es común escuchar diversas opiniones con respecto a la medicación para el tratamiento de enfermedades mentales; algunas personas...
Las nuevas adicciones: ¿mi hijo se ha vuelto adicto a las redes sociales?
En la calle, en el auto, en el recreo, a la hora del almuerzo, durante la clase, hasta en el baño, los adolescentes están...
Los problemas emocionales y su relación con los malestares físicos
Muchas personas se preguntan si es posible sentir algún tipo de dolencia o malestar físico como causa de un problema emocional;...
¿Cómo ayudar a un niño con TDAH?
Ante la sospecha de que un niño tenga TDAH, el primer paso a dar y el más importante, es acudir a un especialista para realizar...