Como padres es difícil imaginar que en algún momento nuestro hijo, sea niño o adolescente, puede necesitar de la ayuda de un profesional de la salud mental como el psiquiatra, que se diferencia del psicólogo por contar con formación en medicina y por estar facultado para recetar fármacos que ayuden en el tratamiento.
Es necesario saber que son muchas las situaciones que pueden generar la necesidad de buscar ayuda profesional para nuestros hijos, como por ejemplo un cambio de colegio, problemas en el hogar, muerte de un familiar, ser víctima de algún tipo de abuso, etc. Estas situaciones sumadas a las características individuales de la persona y a otros factores determinarán la gravedad del problema.
En la mayoría de los casos los padres cumplen un papel importante en la detección e intervención del problema, por lo que su participación, de manera adecuada, es un factor protector para los hijos.
¿Cómo saber que mi hijo necesita la ayuda de un psiquiatra?
- Es cierto que algunos comportamientos que resultan un tanto preocupantes para los padres, pueden ser esperables a cierta edad, para poder determinar si se trata de una conducta esperable o de un indicador de algún tipo de problema, es importante fijarnos en las siguientes características:
- La frecuencia e intensidad con la que ocurren las conductas es importante notar cada cuánto tiempo se presentan, cuánto suele durar cada conducta, la intensidad con la que se presenta y si ésta va variando con el tiempo.
- La duración de esta respuesta en el tiempo, pues algunas reacciones son esperables ante algunas situaciones como, por ejemplo, la separación de los padres o la llegada de un hermanito, pero normalmente las conductas esperables ceden dentro de un tiempo limitado que le sirve al niño o adolescente a adaptarse al cambio.
- El contexto o lugares en los que ésta se presenta, pues muchas dificultades se pueden ir generalizando a más de un ambiente (por ejemplo colegio y hogar)
- La proporcionalidad que tiene la conducta en relación al estímulo que la provoca, es importante notar si es que es una respuesta exagerada o si va de acuerdo a la situación.
- La discapacidad que provoca en las actividades cotidianas (asearse, cambiarse, comer, etc.), en las actividades académicas (el desempeño académico) y en la interacción con amigos, compañeros, familiares y desconocidos.
¿Qué tipos de problemas suelen requerir de la intervención de un psiquiatra?
La evaluación psiquiátrica es importante cuando se tiene sospecha o indicios de los siguientes problemas:
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- Depresión infantil
- Esquizofrenia infantil
- Trastornos generalizados del desarrollo
- Fobias
- Anorexia y bulimia
- Adicción a los videojuegos
- Trastornos de ansiedad

¡Precio especial hasta el 31 de diciembre del 2023!
Desde S/. 140 por cita presencial u Online en psiquiatría
¡Precio especial hasta el 31 de diciembre del 2023!
Desde S/. 140 por cita presecial u Online en psiquiatría
Nuestros últimos artículos de psiquiatría:
Los problemas emocionales y el consumo de drogas
¿Alguna vez has oído a alguien que dice beber para ahogar sus penas? ¿Conoces a alguien que fume cada que se siente estresado?...
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes?
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes? La depresión no discrimina por sexo ni edad, en este sentido, todas las...
¿Los fármacos que me recete el psiquiatra puede eliminar todos mis síntomas para siempre?
Es común escuchar diversas opiniones con respecto a la medicación para el tratamiento de enfermedades mentales; algunas personas...
Las nuevas adicciones: ¿mi hijo se ha vuelto adicto a las redes sociales?
En la calle, en el auto, en el recreo, a la hora del almuerzo, durante la clase, hasta en el baño, los adolescentes están...
Los problemas emocionales y su relación con los malestares físicos
Muchas personas se preguntan si es posible sentir algún tipo de dolencia o malestar físico como causa de un problema emocional;...
¿Cómo ayudar a un niño con TDAH?
Ante la sospecha de que un niño tenga TDAH, el primer paso a dar y el más importante, es acudir a un especialista para realizar...