La palabra travesti proviene de una modificación hispana del vocablo “transvestite”, esta palabra tiene su origen del latín “Trans” que significa cruzar o sobrepasar, y “vestite” que significa vestir. Esta palabra fue establecida por un médico alemán llamado Magnus Hirschfeld, quien la introdujo por primera vez en su obra literaria “Los Travestidos: una investigación del deseo erótico por disfrazarse”. Esta palabra hizo posible la descripción de aquellas personas que de manera voluntaria se colocan ropas o vestimentas totalmente opuestas a su sexo.
¿Qué significa ser travesti?
La persona se considera travesti por el hecho de vestir como alguien del sexo opuesto, de forma sistematizada, con el fin de obtener una gratificación física, emocional, económica, social o espiritual. ¿Qué busca la persona al travestirse?, es algo que no se puede generalizar, y sólo conociendo la historia del individuo, tal vez podamos entender qué está sucediendo.
El travestismo, al igual que muchas experiencias en ámbito sexual, suele ser considerado como algo malo, pecaminoso y vulgar, tendiendo a ser relacionado también con la homosexualidad. No obstante, esto es resultado del temor que todo ser humano experimenta ante la posibilidad de encontrar respuestas para las que no se encuentra preparado cuando profundiza en algún tema. Así que, tengamos cuidado de prejuzgar y tomarlo como algo enfermizo persé, ya que, si es algo negativo o no, debe ser evaluado más por la conciencia de la persona y las repercusiones en su círculo íntimo. Solo en los casos donde el ser travesti lleva al sufrimiento del individuo o su pareja, se sugiere psicoterapia sexual.
¿Las mujeres también son travestis?
Sí, aunque suelen darse más en hombre que en mujeres y pueden ser homosexuales o heterosexuales más o menos un 50% entre unos y otros.
¿Ser heterosexual impide a una persona ser travesti?
La respuesta es no, ya que alguien puede ser travestista por fines artísticos, lúdicos o sensuales, siendo esto último lo que puede llevar a la confusión de la identidad de género del individuo. Hay parejas heterosexuales que se visten con prendas contrarias a su rol de género, como medio de excitación y juegos amatorios, con todo el consentimiento que se puede brindar una pareja. Pero, también están presentes los casos donde esto se hace a escondidas, acompañados siempre con la excitante adrenalina de ser descubiertos, así podemos apreciar a caballeros comprando lencería para sus parejas y a hurtadillas probarla frente al espejo, con el fin de sentir placer.
¿Los travestis son igual a los Dragqueen?
No, aunque se parecen mucho no son lo mismo, el travestista, como ya hemos mencionado, se viste con ropa del sexo contrario por inclinación natural o como parte de un espectáculo o profesión. La persona DRAG (Dressed as girl) crea e interpreta un personaje andrógino (rasgos externos que no corresponden con los de su propio sexo) por entretenimiento, parodia o sátira. En sí, no busca imitar a una mujer; ellos llevan el DRAGqueen pero sin tener un sexo en ese personaje.
Ninguno de los dos busca cambiar de género ni de sexo, puede ser hombre o mujer, así como heterosexual, bisexual u homosexual.
No es lo mismo que ser Transgénero:
Las personas transgéneros se visten de forma contraria al rol de género, impuesto socialmente, a pues se sienten identificadas física, emocional y espiritualmente con personas del otro sexo, rechazando lo que la biología construyó en su cuerpo, y muchas veces sometiéndose a tratamientos hormonales y quirúrgicos para ser congruentes con su sentir.
En cualquiera que sea el caso: Transgénero, travesti, Dragqueen homosexual, etc., tener una visión reduccionista y tildar de esto o aquello, con una connotación negativa, tal vez esté errado, puesto que para estas personas lo que está sucediendo, es que están siendo genuinos, por tanto pensemos un segundo ¿quiénes somos nosotros para interrumpir a quien tiene el valor de ser?…
Si te interesó este artículo te recomendamos el siguiente video donde podrás entender y reflexionar acerca no solo de la homosexualidad sino, en general, de la sensación de sentirse rechazado.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....