¿Qué es la vocación?
Entendemos por vocación a la tendencia que siente una persona hacia determinadas actividades, es una inclinación natural que manifestamos desde niños. Se relaciona con las habilidades específicas, las capacidades y las posibilidades económicas y sociales, así como también con las oportunidades que brinda el contexto.
Todos nacemos con unas aptitudes personales específicas y diferentes a las de los demás. Si conseguimos poner el foco en esas aptitudes, desarrollaremos un talento. Para que esto ocurra, sólo debemos alinear nuestras inclinaciones personales con esa aptitud. Hacer que confluya lo que hacemos bien con lo que nos gusta.
Tips para elegir la carrera
1. Identifica que tipo de carrera te gustaría estudiar
El primer paso para encontrar tu vocación es identificar a grandes rasgos qué tipo de profesión te gustaría ejercer en un futuro.
¿Se trata de una carrera de corte humanístico, artístico, o más bien relacionada con los números?
2. Determina si la carrera de tu interés se adecua a tu estilo de vida
Considera que si, por ejemplo, quieres estudiar medicina es probable que como profesional tengas que cubrir guardias por la noche. O si optas por carreras por ejemplo, como arquitectura, lo más recomendable es que tengas la capacidad y posibilidad de trabajar en horarios nocturnos con una buena concentración.
3. Evalúa si tus habilidades natas coinciden con tu elección
Por ejemplo, si quieres estudiar ingeniería pero no eres muy bueno en matemáticas, o si quieres estudiar arquitectura o diseño gráfico pero no te gusta o no sabes dibujar…
Por lo tanto, investigar qué habilidades esenciales se necesitan en cada carrera es de suma importancia para evitar sorpresas en el camino.
4. Estudia el mercado de inserción laboral
Antes de inscribirte en la universidad, evalúa si la carrera que elegiste tiene una salida laboral que colme tus expectativas.
Sin embargo, no te olvides que no sea cual fuera la carrera que elijas, eres tú quien, con su motivación y empeño, generará los ingresos que cubran las expectativas y necesidades.
6. Investiga los centros de estudio
Estudia las opciones de carrera y programas académicos que ofrecen las instituciones en las que evalúas inscribirte.
Se sugiere dar una leída profunda a las mallas curriculares de las carreras que tienes en mente. De esta manera podrás tener mayor alcance sobre los cursos que vas a llevar ciclo por ciclo.
7. Pide reuniones con los consejeros universitarios o asiste a talleres vivenciales
Muchas veces para tomar la decisión correcta es necesario conocer la visión interna de cada universidad, por lo que se aconseja que hables con las personas encargadas de la orientación vocacional en las casas de estudio.
De otro lado, varias instituciones ofrecen talleres vivenciales en los que podrás tener un acercamiento a los profesionales de la carrera y a las actividades que realizan.
8. Hable con profesionales del área de tu interés
Los profesionales que ya están ejerciendo la carrera que consideras seguir te podrán dar una visión interna objetiva de lo que realmente significa la práctica de su vocación.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....