En cada familia, los padres y/o apoderados tienden a repetir conductas de sus antecesores los cuales van a repercutir en la crianza del niño. En varias ocasiones los padres y madres utilizan castigos y refuerzos para disminuir o mantener una conducta de sus hijos.
Muchos padres optan por castigar a los niños privándolo de algún objeto de su preferencia (consola, tv, juguete, etc.), este acto, sin embargo, funcionará de manera momentánea y solo sirve para controlar a los hijos; pero a largo plazo no producirá el efecto que se espera y no se habrá conseguido corregir la conducta inadecuada.
Conéctate con las Novedades
Explora y Descubre. Únete a Nuestro Boletín.
Por otro lado, el refuerzo positivo emplea el reconocimiento de las buenas acciones de los niños frente a alguna situación; es así que como padres es importante realizar comentarios positivos que sean más eficaces para el incremento o mantenimiento de la conducta objetivo. Sean comprensivos y busquen hacer entender al niño cuales son las conductas incorrectas que se deben evitar en lugar de reprimirlo o castigarlo.
Finalmente, no olvidar que, para premiar a un niño por una buena conducta, es mejor reforzarlo no con algo económico, sino con elogios o demostraciones de afecto que lo hagan sentirse seguros y valorados. Algo esencial de recordar es marcar siempre la conducta y no el valor del niño, pues este jamás estará en juego.
Cesar Vigo
Psicoterapeuta de Libera
C.Ps.P. 35846
Nuestros últimos artículos de psicología:
Señales de ansiedad en niños y cómo ayudarlos
La ansiedad no es exclusiva de los adultos. Cada vez más niños experimentan niveles altos de estrés, miedo o preocupación que...
¿Por qué el estrés desencadena migrañas? Causas y soluciones
Las migrañas son mucho más que simples dolores de cabeza. Para muchas personas, representan un problema recurrente que afecta su...
Hechos, no promesas: Lo que realmente necesito para darle otra oportunidad a nuestra relación
En toda relación de pareja, llega un punto donde las palabras ya no son suficientes. Las promesas rotas, los desencuentros y la...
Agradar a tus padres vs. seguir tu vocación: ¿Cómo decidir?
Elegir entre complacer a tus padres o seguir tu verdadera vocación puede ser una de las decisiones más desafiantes en la vida...
Atrapado en las expectativas ajenas: ¿Cómo saber si vives presionado por tus padres?
Vivir bajo la sombra de las expectativas de nuestros padres puede generar una carga emocional profunda y silenciosa. Muchas...
¿Amor o posesión? Entendiendo los celos y cuándo dañan tu relación
Sentir celos en una relación puede parecer normal, incluso una “prueba de amor”. Sin embargo, cuando los celos se vuelven...