El sueño de todo padre
Ser el padre perfecto es el ideal de todos los que tenemos hijos, por lo general lo que más buscamos es ofrecer lo mejor que tenemos; es decir, darle las mejores atenciones a fin de motivar su sensación de ser amado, darle la mejor alimentación para cuidar su salud, ser un buen ejemplo de manera que crezca con valores y ética, evitar que pase malos momentos y así no sufra, etc. Siendo así, por lo general centramos toda nuestra atención y energía para que crezca feliz.
¿Siempre se cumple?
Sin embargo, ello no siempre se cumple a cabalidad. Muchas veces existen otros factores que pueden influir en el desarrollo socioafectivo de nuestro hijo, tales como:
- Conflictos en casa
- Medio ambiente hostil
- Pocos espacios de estimulación y aprendizaje
- Cultura en contra de los valores que uno profesa
- Factores biológicos (genéticos, hereditarios, congénitos), como el temperamento.
Es ahí donde aprieta la angustia y surgen preguntas como: ¿Qué estoy haciendo mal? ¿Cómo puedo hacerlo mejor?, generando muchas veces sensación de cólera, fastidio, impotencia, hasta con uno mismo, al ver la meta inicial distanciada de la realidad.
¿Cómo puedo encontrar alivio?
Es importante comprender que, así como no existen padres perfectos, tampoco existen hijos que lo sean. El camino de la paternidad consiste en ir avanzando junto con nuestro hijo/a, encontrando una multitud de obstáculos y aprendiendo juntos a superarlos. Recuerda que todos podemos equivocarnos, sentir inseguridad y angustia, e incluso desesperanza. Hagamos que ello no nos tire abajo, sino más bien nos conecte con el significado de sentir, de ser persona, y por lo tanto, de ser padre.
En algunos casos es necesario la asesoría profesional, especialmente cuando observamos que temas no resueltos en nuestra infancia están afectando en nuestro desenvolvimiento con nuestros hijos.
A continuación, te presentamos un vídeo de nuestro psicoterapeuta Antonio Henderson donde nos explica más acerca del tema
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....