Cuando decimos padres unidos no necesariamente nos referimos a que los padres estén juntos o que permanezcan dentro del marco del matrimonio, sino que funcionen como un equipo a la hora de encargarse de la crianza de sus hijos.
En la sociedad actual, vemos un incremento de divorcios o separación de parejas, ocupándose uno de ellos de la crianza de los hijos, pero el hecho de que sólo uno sea el que vive con los niños no debe ser una excepción para que ambos padres funcionen como un equipo.
¿A qué nos referimos con el concepto de “equipo”?
Al referirnos a un equipo no queremos decir que ambos se comporten o piensen igual o que corrijan de la misma forma a sus hijos sino que van a tener una buena comunicación, van a llegar a acuerdos respecto a cómo disciplinarlos.
Todo ello traerá como consecuencia que los niños vean una congruencia en lo que ambos padres digan y en cómo actúen, evitando así ver esfuerzos por separado o estar en medio de padres que se disputan quién es el mejor en la crianza o quién se sacrifica más.
Por el contrario, trabajar en equipo hará que todo esfuerzo y energía sea dirigido a un solo rumbo, que es lograr un hijo feliz y sano.
Así por ejemplo, en una pareja que actúa en equipo podemos ver a un padre que ha establecido en la palabra una mejor manera de comunicarse con sus hijos y lo desarrolla muy bien y en contraparte es la mamá quien ha encontrado en el juego, en un abrazo o una caricia la mejor forma de comunicarse. En este caso vemos que ambos se complementan actuando como un equipo, reforzando sus fortalezas para lograr tener hijos felices. Recordemos, entonces, que se puede lograr que los padres funcionen como uno aún con sus diferencias.
Algunos consejos para que los padres separados o divorciados puedan trabajar:
- Si tu hijo te realiza alguna pregunta, por más incómoda que sea, dale respuestas sinceras. Nunca le mientas. Si él o ella se sienten culpables del divorcio, hazle saber que está equivocado.
- Algunos padres sustituyen el tiempo que los niños necesitan por regalos. ¡No lo hagas! Llegará el momento en que tu pequeño te lo hará saber. Usa esos minutos, días o fines de semana para pedir comida a domicilio, conversar e inculcar disciplina positiva.
- Habla con tus niños sobre sus aspiraciones y deseos en la nueva situación familiar. El divorcio no es un obstáculo para que tu hijo reciba todo tu apoyo a la hora de crecer y desarrollarse como ser humano.
- No te prives de hablar con tu ex pareja por teléfono, email o redes sociales. No prives a tus hijos de hacerlo.
- Si tu pareja llega a casa porque es su día de visita, mantén estos momentos libres de discusiones y conflictos.
- No uses como mensajeros o mediadores a tus niños.Ellos no tienen por qué sentirse como rehenes de tus intereses judiciales.
- Si tu pareja decide construir una nueva vida, no interfieras. Ni tampoco expongas a tus niños a una relación tuya que sabes que no perdurará por mucho tiempo.
- Una separación no significa que tienes que abandonar el contacto con tus hijos. Quienes se divorcian son tú y tu pareja, no tus hijos.
¿Cómo se puede conseguir una crianza positiva y unida?
-
Sé un buen ejemplo. Los niños necesitan el ejemplo de sus padres. Si tu hijo es testigo de relaciones amables y respetuosas en el hogar, serán más propensos a adaptar esos mismos valores.
-
Entender la personalidad de tu hijo. Cada niño es diferente y pueden necesitar diferentes tipos de orientación para adaptarse a su personalidad. Por ejemplo, un niño muy activo y testarudo necesitará otro enfoque de disciplina positiva que un niño más tranquilo y reservado.
-
Piensa en las necesidades detrás del comportamiento. Si tu hijo está saltando en el sofá es porque necesitará quemar energía o quizá porque has estado trabajando demasiado y quiere llamar tu atención o simplemente porque se aburre.
-
Ayuda a tu hijo a expresar sus sentimientos. Es muy importante para que la comunicación funcione en una familia al que todos sepan y se enseñe a los niños a expresar los sentimientos y también a compartirlos antes de que sean difíciles de controlar.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué una persona casada busca un amante? Claves para entender la infidelidad en el matrimonio
La infidelidad es una de las principales causas de ruptura en las relaciones de pareja. Pero detrás del acto de ser infiel,...
¿Por qué se divorcian las parejas? Motivos más comunes del divorcio
El divorcio es una decisión difícil que muchas parejas toman después de atravesar un largo periodo de conflictos, desconexión...
Estaba saliendo con una mujer y me enteré que también salía con otro hombre: ¿Qué hacer?
Las relaciones informales o en etapa inicial pueden estar llenas de ilusión, pero también de incertidumbre. Una situación que...
¿Qué debe tener en cuenta una mujer si desea salir con más de un hombre al mismo tiempo sin lastimar ni salir lastimada?
Las relaciones afectivas han cambiado con el tiempo, y hoy muchas personas exploran vínculos múltiples antes de tomar una...
¿Por qué una mujer puede salir con dos hombres a la vez sin definir aún una relación formal?
En la actualidad, los modelos de pareja han evolucionado, y muchas personas —incluidas mujeres— exploran diferentes vínculos...
¿Puedo ser madre y seguir siendo yo misma? Cómo maternar sin perderte en el proceso
Convertirse en madre transforma profundamente la vida de una persona. Con la llegada de un hijo, cambian las rutinas, las...