En las empresas se forman grupos de trabajo variados, no solo en cuanto al área de especialización de los trabajadores, sino en relación a la edad de cada uno. Hoy en día, es muy probable que en una misma organización trabajen personas de 4 generaciones distintas: los Baby Boomers (nacidos entre 1949 y 1968), la Generación X (quienes nacieron entre 1969 y 1980), los Millennials (1981 a 1994) y la Generación Z (nacidos entre 1995 y el 2010). Cada generación tuvo diferentes contextos, por lo que comparten características diferentes:
Baby Boomers:
El trabajo es muy importante para ellos, al punto de ser uno de los factores principales para definirse a si mismos. No acostumbran dedicar mucho tiempo al ocio o actividades recreativas, y buscan ser constantes y fieles a la empresa en la que trabajan, apuntando a quedarse por largos periodos de tiempo en sus centros de trabajo (así estos no sean sus trabajos ideales). Hoy en día suelen ser “la voz de la experiencia” y son de gran apoyo en los conocimientos sobre cómo hacer las cosas, precisamente por sus largas trayectorias en las empresas a las que pertenecen; mientras que, por otro lado, puede dificultárseles la flexibilidad ante los cambios, sobre todo tomando en cuenta la versatilidad que la tecnología tiene en la actualidad.
Generación X:
Las características principales de la Generación X son la búsqueda de superación y el lograr la mayor riqueza mediante el trabajo. Actualmente suelen desempeñan en puestos de liderazgo. Además, destaca la búsqueda de estabilidad, por lo que no tienen dificultad con cumplir con los protocolos y jerarquías establecidas, sin embargo, sí consideran importante el que reconozcan su trabajo, sobre todo mediante asensos y aumentos. A pesar de enfocarse en gran medida en el ámbito laboral, procuran mantener estabilidad entre la vida personal y el trabajo, y han sabido adaptarse a la tecnología.
Millennials:
Se caracterizan por querer disfrutar de su trabajo, probablemente influenciado por haber visto a sus padres trabajar arduamente y verse frustrados en muchos casos, ya sea por despidos, crisis o sacrificios de sus propios intereses en búsqueda de destacar laboral o económicamente. Al estar interesados principalmente en lograr su felicidad y autorrealización, no se comprometen con una organización más de lo que lo hacen con sus ideales personales, demostrando menos temor al cambio. Respetan más los conocimientos y la credibilidad de las otras personas por sobre las formalidades, por lo que prefieren tratos horizontales y cercanos en las organizaciones. Al haber crecido con el avance acelerado de la tecnología, la incorporan fácilmente en las labores, contando con una alta flexibilidad.
Generación Z:
Se trata de la generación más joven en las organizaciones, teniendo como característica principal el dominio de la tecnología y la presencia e interacción en redes sociales. La Generación Z busca mantenerse en formación y constante aprendizaje, lo cual pueden lograr con mayor facilidad que las generaciones anteriores gracias al desarrollo del mundo virtual actual. Además, suelen ser creativos y flexibles, apuntando en su mayoría a vivir de sus aficiones e intereses mediante una empresa propia, dando gran importancia a su vocación.
Es importante no caer en categorizaciones absolutas, ya que pueden darse diversas excepciones a la norma. Sin embargo, el contexto en el cual vivió cada generación innegablemente ha influido en la forma en como se entiende al mundo y a uno mismo, desarrollando así distintos ideales y valores.
Patrick Mac-Lean
Psicólogo de Libera
C.Ps.P. 34163
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cansancio o Burnout? Cómo Identificar el Límite del Estrés Laboral
En la actualidad, muchas personas sienten una constante fatiga relacionada con su trabajo. Sin embargo, no siempre es fácil...
¿Por qué sigo creyendo en el cambio de mi pareja si nunca lo demuestra con acciones?
Muchas personas se aferran a la esperanza de que su pareja cambiará, incluso cuando las promesas se repiten sin que vengan...
Señales de ansiedad en niños y cómo ayudarlos
La ansiedad no es exclusiva de los adultos. Cada vez más niños experimentan niveles altos de estrés, miedo o preocupación que...
¿Por qué el estrés desencadena migrañas? Causas y soluciones
Las migrañas son mucho más que simples dolores de cabeza. Para muchas personas, representan un problema recurrente que afecta su...
Hechos, no promesas: Lo que realmente necesito para darle otra oportunidad a nuestra relación
En toda relación de pareja, llega un punto donde las palabras ya no son suficientes. Las promesas rotas, los desencuentros y la...
Agradar a tus padres vs. seguir tu vocación: ¿Cómo decidir?
Elegir entre complacer a tus padres o seguir tu verdadera vocación puede ser una de las decisiones más desafiantes en la vida...