La adolescencia es la etapa donde más preocupación les genera a los padres de familia puesto que tienen que lidiar con la necesidad constante de sus hijos, quienes solicitan a gritos su derecho a la privacidad… entonces, ¿Entonces estamos listos para oír como reclaman su espacio?
En los jóvenes la relación padre-hijo puede llegar a ser un tanto distante, ya que serán las amistades quienes ocuparan más tiempo y confianza de ellos, es en esos momentos donde se incrementa su deseo de libertad y espacio privado, tan propio de ellos y con las condiciones que ellos deseen.
Dicha necesidad no es recomendable negársela, ya que cada adolescente vive su etapa de manera distinta, algunos llenos de dudas, inseguridades, aciertos y desaciertos. Por lo mismo, es primordial que los padres comprendan y cuiden esta etapa, puesto que es en la misma donde los jóvenes toman conciencia de su individualidad.
Es así que hoy en día es muy común ver que los jóvenes permanezcan por largos periodos de tiempo en las redes sociales y sientan a las mismas como su único espacio de mayor libertad de expresión, pues es a través de facebook, twitter, instagram, snapchat, entre otros, ellos pueden mostrarse sin miedo a sentirse vigilados, disminuidos o incomprendidos por los adultos.
Esta permanencia en las diferentes plataformas de redes sociales forma parte de su derecho a la libertad y privacidad; sus hijos adolescentes necesitan poder expresarse para así desarrollarse intelectual y emocionalmente.
Por esta razón y teniendo en cuenta que el ambiente digital es un entorno consecutivamente cambiante, los padres necesitan hallar diferentes herramientas para relacionarse con sus hijos sin que ellos se sientan restringidos. Si no dejamos que nuestros hijos descubran el mundo por sí mismos, podríamos cometer el error de aislarlos dificultando así su integración y adaptación hacia la adultez y lo que conlleva la misma.
Algunas recomendaciones para ustedes como progenitores es que desarrollen un vínculo donde sus hijos se sientan seguros de compartir sus asuntos personales sin sentir que son juzgados y sin que ustedes como adultos se sientan ajenos a dichos asuntos; por lo mismo, se sugiere establecer pautas claras y razonables donde ambas partes estén de acuerdo; algunos ejemplo de privacidad que podemos mencionar de manera general son los siguientes:
- No abrir el correo personal.
- No escuchar conversaciones telefónicas.
- No hurgar en su ropa o algún artículo personal.
César Vigo
Psicólogo de Libera
C.Ps.P. 35846
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cansancio o Burnout? Cómo Identificar el Límite del Estrés Laboral
En la actualidad, muchas personas sienten una constante fatiga relacionada con su trabajo. Sin embargo, no siempre es fácil...
¿Por qué sigo creyendo en el cambio de mi pareja si nunca lo demuestra con acciones?
Muchas personas se aferran a la esperanza de que su pareja cambiará, incluso cuando las promesas se repiten sin que vengan...
Señales de ansiedad en niños y cómo ayudarlos
La ansiedad no es exclusiva de los adultos. Cada vez más niños experimentan niveles altos de estrés, miedo o preocupación que...
¿Por qué el estrés desencadena migrañas? Causas y soluciones
Las migrañas son mucho más que simples dolores de cabeza. Para muchas personas, representan un problema recurrente que afecta su...
Hechos, no promesas: Lo que realmente necesito para darle otra oportunidad a nuestra relación
En toda relación de pareja, llega un punto donde las palabras ya no son suficientes. Las promesas rotas, los desencuentros y la...
Agradar a tus padres vs. seguir tu vocación: ¿Cómo decidir?
Elegir entre complacer a tus padres o seguir tu verdadera vocación puede ser una de las decisiones más desafiantes en la vida...