Ya sean problemas en la convivencia o problemas en la vida sexual de la pareja, ¡serán siempre responsabilidad de los dos miembros de la relación! El fallo está en culpar siempre a la otra persona. ¡Asuman juntos cada paso!
Ante nuestras experiencias solemos pensar ¿esto es bueno o es malo para mí? ¿Lo que ha ocurrido es o no mi responsabilidad? Por norma general, pocas veces tenemos en cuenta los puntos intermedios. Esta dicotomía se acentúa frente a los acontecimientos que nos disgustan, especialmente en pareja cuando algo no sale como esperábamos. Los problemas en la vida sexual no son la excepción.
Pongamos algunos ejemplos de pensamientos erróneos: “si no tiene un orgasmo es que tiene un problema”, “no quiere mantener relaciones sexuales porque ya no siente deseo”, “su erección no se mantiene porque no se excita lo suficiente”… La lista sería interminable y todas las afirmaciones tendrían un factor común: el problema del otro es responsabilidad exclusiva del otro, pero ¿verdaderamente es así? Pues NO, todo lo que ocurre en pareja es responsabilidad de los dos; todo lo bueno tiene dos responsables, todo lo malo también. Sin embargo, en ocasiones no somos muy conscientes de la influencia que ejercemos sobre nuestra pareja.
¿Te gusta el tema del presente artículo? Nuestros amigos de ZANKYOU nos invitaron a escribir en su blog. Puedes continuar leyendo al entrar al siguiente enlace:
https://www.zankyou.com.pe/p/la-importancia-del-apoyo-de-la-pareja-en-la-terapia-sexual
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....
¿Cuándo tu pareja no te apoya en tus proyectos?
Tener una pareja que te respalda en tus metas personales y profesionales puede marcar una gran diferencia en tu bienestar...
¿Cuándo decir adiós a una relación?
Decidir terminar una relación nunca es fácil. Ya sea una relación de pareja, una amistad profunda o incluso un lazo familiar,...
¿Repercusiones negativas del exceso de trabajo?
Vivimos en una cultura que aplaude la productividad constante, el esfuerzo sin descanso y el "estar ocupado" como sinónimo de...
¿Por qué me siento frustrado con la vida?
Sentirse frustrado con la vida es más común de lo que parece. A veces, pese a tener lo que “debería” hacernos sentir bien, como...
¿Cómo saber si estás deprimido?
Sentirse triste ocasionalmente es parte de la experiencia humana. Sin embargo, cuando esa tristeza se prolonga en el tiempo e...