¿Es domingo y no quieres que acabe? Si los domingos por la tarde sientes que son una pesadilla pensando en el inicio de tu jornada laboral y te hayas buscado cualquier excusa para ausentarte o llegas tarde a tu oficina de manera recurrente… ¡Cuidado! Puedes estar atravesando una fase de insatisfacción laboral.
El trabajo aumenta nuestra valía personal y nos hace sentirnos útiles con la labor que cumplimos y el reconocimiento social que conlleva el mismo, lo que supone una fuente de satisfacciones donde las personas encuentran sus expectativas cubiertas y deseos de superación. Sin embargo, existen otros casos en donde suele ser una fuente continua de insatisfacciones debido a múltiples factores que ocasionan en los trabajadores incomodidad, a lo que denominaremos insatisfacción laboral.
Dicha denominación hace referencia a una respuesta negativa por parte del trabajador, esta respuesta hace alusión a un estado de intranquilidad, estrés e incluso ansiedad al que puede llegar una persona que se encuentra insatisfecha con su trabajo. Si te gustaría entender un poco más sobre este punto; revisa este artículo: Estrés laboral ¿Cómo gestionarlo?
Causas principales
Existen una serie de factores que afectan a los trabajadores y traen a consecuencia deseos de abandonar o cambiar de trabajo. A continuación, mencionaremos las más comunes:
- Problemas de comunicación: una adecuada comunicación es fundamental al momento de conseguir que el equipo se oriente hacia los mismos objetivos. De no hablar con claridad y no mantener informado a los trabajadores de lo que suceda dentro de la empresa, da lugar a un ambiente laboral negativo que afecta directamente a la productividad.
Si quisieras entender un poco más de este tema; te invito a revisar este artículo: ¿Cómo influyen las buenas relaciones con mis compañeros de trabajo en el desempeño?
- Remuneración económica: al iniciar un trabajo y con el paso de tiempo esperamos que nuestros esfuerzos sean retribuidos cada fin de mes. Es importante que el salario sea acorde con sus responsabilidades, pues sucede en algunas empresas que los trabajadores pasan de realizar funciones concretas a asumir una mayor responsabilidad. En ese sentido, lo que puede generar satisfacción al trabajador a nivel laboral es el desequilibrio entre el esfuerzo que coloca en el trabajo y la retribución económica junto a la existencia de algún beneficio que aporte la empresa.
- Monotonía: es común encontrar a trabajadores que llevan años realizando las mismas funciones; la rutina y falta de participación en otras áreas de la empresa hacen que el trabajador sienta que su desarrollo profesional está estancado. Dicha mentalidad disminuye la creatividad de nuevas iniciativas e ideas.
Recomendaciones para superar la insatisfacción laboral
- Busca rodearte de un entorno y de personas agradables para hacer de tu día de trabajo más ameno. Puedes empezar con personalizar tu ambiente de trabajo con alguna fotografía de un ser querido para que, cuando te encuentres en un momento de tensión o estrés, la visualices y sientas su compañía.
- Es importante la actitud que tenemos frente a las situaciones que nos ocurren día tras día, por ello, mantener una actitud positiva y ponerse metas y retos cada cierto tiempo es idóneo para sentir satisfacción en el trabajo.
Finalmente, no te olvides de tratar de poner límites en tu trabajo, puede que te consideres una persona exigente y te guste trabajar sin descansar, pero también es bueno de vez en cuando dar un respiro y relacionarnos con los compañeros, hacer una parada y tomar un café o ir a dar un paseo que despeje la mente, así como también compartir inquietudes y dudas con otros significativos.
César Vigo
Psicólogo de Libera
C.Ps.P. N°35846
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué sigo creyendo en el cambio de mi pareja si nunca lo demuestra con acciones?
Muchas personas se aferran a la esperanza de que su pareja cambiará, incluso cuando las promesas se repiten sin que vengan...
Señales de ansiedad en niños y cómo ayudarlos
La ansiedad no es exclusiva de los adultos. Cada vez más niños experimentan niveles altos de estrés, miedo o preocupación que...
¿Por qué el estrés desencadena migrañas? Causas y soluciones
Las migrañas son mucho más que simples dolores de cabeza. Para muchas personas, representan un problema recurrente que afecta su...
Hechos, no promesas: Lo que realmente necesito para darle otra oportunidad a nuestra relación
En toda relación de pareja, llega un punto donde las palabras ya no son suficientes. Las promesas rotas, los desencuentros y la...
Agradar a tus padres vs. seguir tu vocación: ¿Cómo decidir?
Elegir entre complacer a tus padres o seguir tu verdadera vocación puede ser una de las decisiones más desafiantes en la vida...
Atrapado en las expectativas ajenas: ¿Cómo saber si vives presionado por tus padres?
Vivir bajo la sombra de las expectativas de nuestros padres puede generar una carga emocional profunda y silenciosa. Muchas...