A veces los padres se preguntan qué pueden hacer para que sus hijos logren relacionarse saludablemente en un futuro, obtener bienestar emocional y sean personas de éxito; van a existir muchos factores a lo largo de su vida que pueden hacer que esto se cumpla o no; sin embargo, existe un concepto clave, que se forma desde muy pequeños y es la base para la consolidación de la personalidad y la calidad de relaciones interpersonales, estamos hablando de la autoestima.
¿Qué es la autoestima?
Podemos definir la autoestima como la percepción valorativa de sí mismo, que motiva a la persona a manejarse con propiedad, manifestarse con autonomía y proyectarse satisfactoriamente en la vida. Esta se construye en la interacción con nuestro medio ambiente, aproximadamente a los 5 o 6 años es cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven las personas que son importantes para nosotros, principalmente los padres y también los maestros, amigos, etc. Por ello, la familia tiene un papel fundamental en la formación del auto concepto del niño, parte esencial de la autoestima; los padres que brindan comprensión y respeto hacia sus hijos hacen que estos se sientan queridos y valorados, consecuentemente el niño se relaciona positivamente con los demás, aceptándose tal cual es y con la confianza de que existirá quién lo apoye en los momentos difíciles, lo importante es poder brindar sentimiento de equilibrio y bienestar para que el niño pueda repetir estas conductas posteriormente; sin embargo existen ciertas conductas, algunas veces por defecto y otras por exceso, que pueden impedir el desarrollo adecuado de la autoestima en nuestros hijos y que pueden traer como consecuencias sentimientos de inestabilidad e inseguridad. A continuación, brindaremos algunas pautas para desarrollar la autoestima en nuestros hijos.
Algunas pautas…
-
Escuchar a nuestros hijos.
Suele pasar que con las innumerables tareas que tenemos pendientes, no nos tomamos un tiempo para escuchar con atención lo que nos quieren decir nuestros hijos; sin embargo, es importante que ellos sientan que tomamos en cuenta su opinión y que esta es valorada, de esta manera estamos contribuyendo a que puedan expresar sus ideas ante los demás (escuela, amigos, etc.) sabiendo que es igual de importante que cualquier otra.
-
No sobreproteger.
Si queremos que nuestros hijos sepan hacer frente a las adversidades que se le presentan a medida que crecen, debemos dejar que desde pequeños tomen algunas decisiones, intenten resolver problemas, cometan sus propios errores y que aprendan de los mismos. Es imposible que aprendan a manejar la frustración si nunca antes la han sentido al menos en pequeñas dosis.
-
Evitar la sobre exigencia.
Muchas veces confiamos en las aptitudes y capacidades de nuestros hijos y les ordenamos que realicen actividades que no están acorde a su edad, también puede darse que solo los premiamos o reforzamos cuando la actividad que realiza le sale realmente bien, olvidando motivarlo y felicitarlo por el solo hecho de intentarlo; es importante buscar que el niño se sienta bien por lo que es y no por lo que hace, si sobre exigimos a nuestros hijos, ellos interiorizarán estas exigencias y estarán en busca de la perfección y de complacer a los demás, lo cual solo provocará frustración si no lo llegan a conseguir.
-
Demostrar amor y elogiar cuando es pertinente.
Si el medio más cercano y significativo para el niño, la familia, sabe reconocer las habilidades del niño, de aceptarlo tal cual es y lo manifiesta directamente, el niño será capaz de confiar en su potencial y de desarrollarlo en cualquier medio.
¡Precio especial del 1 abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 110 por cita presencial u Online en psicoterapia
¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 110 por cita presencial u Online en psicoterapia
Nuestros últimos artículos de psicología:
Beneficios de la actividad física en la salud mental
Los beneficios de la actividad física en la salud mental - Mejora tu estado de ánimo, reduce el estrés y previene la depresión....
3 tips para liberar la tensión de cuidar a una persona mayor
Dentro del área laboral hay un tipo de estrés característico que se genera en personas que se encargan del cuidado de personas...
4 formas de ayudar a tus hijos a tolerar la frustración de perder un juego
Es algo habitual que cuando los niños realizan alguna actividad lúdica competitiva con sus pares o familiares tiendan a...
¿Cómo establecer límites saludables en una relación de pareja?
¿Qué son los límites y porqué son tan importantes en una relación de pareja? Aprende a formar una relación sensible y cómoda, en...
Expresar nuestras emociones
Muchas personas frente a situaciones dolorosas o que generan cierto malestar, optan por hacer a un lado sus emociones, tratando...
Compañía emocional
Si estamos en una relación de pareja debemos aprender a escuchar más allá de las palabras, la queja o el reclamo, y establecer...