Siempre estamos pensando qué podemos hacer para que nuestros niños sean mejores, tengan un buen trabajo en el futuro o, al menos, que sepan defenderse en lo profesional y en lo personal, y lleguen a ser felices.
¿Qué es la autonomía?
El desarrollo de la autonomía personal es un objetivo prioritario en la educación de un niño. Un niño autónomo es aquel que es capaz de realizar por sí mismo aquellas tareas y actividades propias de los niños de su edad y de su entorno socio cultural. Los niños con pocos hábitos de autonomía, generalmente presentan problemas de aprendizaje y de relación con los demás. De ahí la importancia de su desarrollo: normalmente cuando progresan en este aspecto, también lo hacen en su aprendizaje y relación con los demás.
¿Los niños desde siempre son autónomos?
La respuesta es no. Existe un período inicial en la vida de todo ser humano en donde dependemos al 100% de los cuidados que nos proporcionan los adultos, es justamente en este período en donde el bebé requiere la atención, estimulación y afecto, pues de esta manera se van desarrollando ciertas zonas en el cerebro encargadas de la regulación emocional, de la seguridad y de la futura independencia.
Muchos padres piensan que sería mejor que sus hijos fueran independientes desde muy pequeños, cuando en realidad lo más adecuado y recomendado es que durante la fase de la dependencia se fortalezca esa necesidad de ellos hacia nosotros.
¿Cuándo me doy cuenta que mi hijo/a puede ser independiente?
En la medida que vaya creciendo y desarrollando ciertas habilidades, él solo buscará su autonomía. Por ejemplo, al intentar comer solo, al gatear, caminar, elegir sus juguetes, etc. El desarrollo de la autonomía es muy personal e individual y va a estar relacionada a características de cada niño.
Recomendación:
Lograr esto no es una tarea fácil, pero, como ya sabemos, todo se aprende, y, por tanto, todo se enseña. Para que nuestros niños sean independientes y desarrollen cierta autonomía en sus vidas, debemos educarles y su grado de autonomía e independencia dependerá mucho de la educación que les demos.
A continuación, te presentamos un vídeo de nuestra psicoterapeuta Verónica Cagigao donde nos explicará más acerca del tema.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué una persona casada busca un amante? Claves para entender la infidelidad en el matrimonio
La infidelidad es una de las principales causas de ruptura en las relaciones de pareja. Pero detrás del acto de ser infiel,...
¿Por qué se divorcian las parejas? Motivos más comunes del divorcio
El divorcio es una decisión difícil que muchas parejas toman después de atravesar un largo periodo de conflictos, desconexión...
Estaba saliendo con una mujer y me enteré que también salía con otro hombre: ¿Qué hacer?
Las relaciones informales o en etapa inicial pueden estar llenas de ilusión, pero también de incertidumbre. Una situación que...
¿Qué debe tener en cuenta una mujer si desea salir con más de un hombre al mismo tiempo sin lastimar ni salir lastimada?
Las relaciones afectivas han cambiado con el tiempo, y hoy muchas personas exploran vínculos múltiples antes de tomar una...
¿Por qué una mujer puede salir con dos hombres a la vez sin definir aún una relación formal?
En la actualidad, los modelos de pareja han evolucionado, y muchas personas —incluidas mujeres— exploran diferentes vínculos...
¿Puedo ser madre y seguir siendo yo misma? Cómo maternar sin perderte en el proceso
Convertirse en madre transforma profundamente la vida de una persona. Con la llegada de un hijo, cambian las rutinas, las...