Aunque siempre relacionamos la depresión con personas adultas, ésta también puede estar presente en niños. Así, la depresión infantil puede ser provocada por estrés y cambios importantes en la vida del niño como la pérdida de los padres, problemas familiares, un divorcio; eventos que, en definitiva, pueden alterar el estado emocional de los pequeños.
Los niños que tienen mayor riesgo de sufrir depresión son aquellos que viven con mucha tensión, perdieron algún familiar o tienen problemas de aprendizaje o sufren de algún desorden de la conducta o atención o problemas de salud mental.
Debido a que todos los niños no son iguales y que por lo tanto cada uno tiene su propia manera de desenvolverse en el mundo que lo rodea, es necesario conocer bien al pequeño para saber si hay algún cambio notable en su comportamiento.
El niño deprimido puede simular estar enfermo, se rehúsa a ir a la escuela, juega menos o deja de hacerlo, expresa el deseo de no querer separarse de los padres o tiene miedo de que uno de los padres fallezca. Padres y profesores deben estar atentos a estos cambios, pues estos les indicarán
Otros cambios que se deben tomar en cuenta son:
- Siempre está triste y llora con mayor facilidad.
- Siempre está cansado o se aburre rápido.
- Se presenta irritable o muy sensible a pequeñas frustraciones haciendo rabietas con mayor facilidad.
- Su energía y concentración disminuye.
- Se aleja de la familia y amigos.
- Escoge finales tristes para sus cuentos.
- Se orina en la cama o habla como bebé (regresión).
Una vez que los padres han identificado estos signos de alerta, es tiempo de pedir ayuda al especialista, quien para poder realizar un buen diagnóstico de depresión infantil debe entrevistarse con los padres y así conocer a profundidad todos los datos necesarios respecto al niño. Además, el especialista establecerá pautas de actuación dirigida a los padres.
Nuestros últimos artículos de psicología:
El Problema de Sentir Superioridad Moral en las Interacciones Amicales
En las relaciones de amistad, la conexión emocional y el respeto mutuo son fundamentales. Sin embargo, cuando una persona...
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...