¿Qué es la enuresis?
La enuresis infantil es la emisión repetida de orina en la cama o en la ropa, de forma involuntaria o intencionada. La mayoría de los niños consigue el control diurno entre los dos y tres años; el nocturno puede tardar bastante más: uno de cada diez no lo logra antes de los seis años de edad.
Los niños no se orinan en la cama a propósito. La enuresis puede tener un sin número de causas que pueden estar relacionadas con un desorden del dormir, con un desarrollo más lento que lo normal del control de la vejiga, o con el resultado de emociones y tensiones que requieren especial atención. Raramente significa que el niño tiene un problema de los riñones o de la vejiga.
A continuación enlistamos algunas de las causas más frecuentes:
Excesiva ingestión de líquidos por la noche.
La enuresis suele ser frecuente si los niños ingieren muchos líquidos pocas horas antes de acostarse.
Incapacidad de reconocer la necesidad de orinar.
El niño todavía no ha aprendido a relacionar el llenado de la vejiga urinaria con la necesidad de ir al baño.
Incapacidad de controlar los músculos urinarios.
El control de los esfínteres comienza a partir de los 3 años, pero es frecuente que muchos niños no posean los músculos lo suficientemente fuertes como para ello.
Causas hereditarias
Si los padres también padecieron enuresis, los hijos tienen una gran predisposición a padecerlo.
Ritmos del sueño alterados
Si los niños no duermen bien durante el día, suelen llegar cansados a la noche, por lo que les resulta difícil despertarse para orinar.
Enfermedades físicas
Es el factor menos corriente, pero algunas de ellas son la diabetes, el estreñimiento, las enfermedades en los riñones o los gusanos intestinales.
Motivos psicológicos
Ansiedad, estrés e inseguridad suelen generar tensión en el niño provocándole una enuresis. Situaciones tales como discusiones familiares, traslados, incorporaciones a centros educativos, nacimientos de hermanos o hermanas, abusos físicos o sexuales, acoso escolar (bullying), etc.
Recomendaciones
Este último punto es clave para nosotros como padres comprender e indagar qué es lo que le está pasando a nuestro hijo/a. No siempre la enuresis va acompañada de un problema físico, la mayor parte del tiempo está relacionado con un factor emocional que lo acompaña.
Dichos factores pueden estar relacionados con angustia, ansiedad o estrés que el niño experimenta en el colegio, con sus amigos o en casa.
Es importante que nosotros como padres, mantengamos una comunicación abierta y profunda con ellos, de manera que estemos al tanto de las dificultades que pueda presentar y tener presente la ayuda profesional si el problema persiste.
A continuación, te presentamos un vídeo que nos explica más sobre este tema.
Nuestros últimos artículos de psicología:
Síntomas de un Matrimonio en Crisis: ¡Identifícalos a Tiempo!
El matrimonio es una de las relaciones más importantes en la vida de una persona, pero también puede enfrentar momentos...
¿Cómo decirle a mi hijo que mi novio no es su papá?
Hablar con los hijos sobre temas delicados, como la figura paterna, puede ser un desafío emocional para cualquier padre o madre....
¿Qué puedo hacer para salir de la rutina con mi pareja?
La rutina en una relación de pareja es algo natural, especialmente cuando llevamos mucho tiempo juntos. Sin embargo, si no se...
¿Cómo corregir a tu hijo sin violencia?
Educar a un hijo es una de las tareas más desafiantes y gratificantes que existen. Sin embargo, en ocasiones, los padres pueden...
¿Ayuda Hacer Ejercicio Físico para Controlar la Ansiedad? Descubre sus Beneficios
La ansiedad es uno de los trastornos emocionales más comunes en la actualidad, afectando a millones de personas en todo el...
Duelo por Separación de Padres: Cómo Superar el Dolor y Seguir Adelante
La separación de los padres es un evento que marca un antes y un después en la vida de cualquier persona, especialmente cuando...