La carencia afectiva es una situación de falta de cuidados, atención, apego y protección por parte de los padres o el cuidador habitual del niño. Este problema puede estar causado por el abandono y el maltrato, aunque también se puede apreciar en padres emocionalmente ausentes o distantes que no les dedican tiempo de calidad a sus hijos, afectando negativamente a su desarrollo.
¿Qué necesidades afectivas tiene un niño?
A lo largo de los primeros meses y años, el bebé humano requiere caricias, abrazos, besos y palabras cariñosas que estimulan su crecimiento, desarrollo y maduración cerebral. Sin este calor afectivo, sin este apego materno-filial, el desarrollo neuronal no se completa adecuadamente.
Entonces no es suficiente con alimentar al bebé para que crezca sano, hay que transmitirle afecto y cariño, hacerle sentir que es amado para que se desarrolle adecuadamente no solo en el plano afectivo, si no también físico y mental.
¿Qué sucede con ello actualmente?
En la sociedad actual en la que vivimos, inmersos en una actividad frenética y con horarios laborales poco adecuados para la conciliación familiar, son muchos los niños que viven faltos de afecto, de cariño y de las relaciones afectivas necesarias para su correcto desarrollo.
¿Qué situaciones provocan carencias a nivel afectivo?
No es necesario que el niño sea objeto de causas extremas como el maltrato, negligencia, abandono, largas hospitalizaciones, separaciones o divorcios traumáticos, para verse en una situación de carencia afectiva más o menos grave. Unos cuidados de poca calidad contribuyen de manera significativa al deterioro del desarrollo del niño.
Niños que pasan horas y horas frente a la pantalla del televisor o del ordenador no están disfrutando del afecto o de las interacciones de sociales o intelectuales que les corresponden a su edad.
Esta tendencia de dejar a los niños con la niñera virtual durante largas horas crea un estilo de crianza impersonal, orientando a los niños hacia la tecnología y abandonando el factor humano.
¿Qué signos puedo encontrar en mi hijo/a para saber si presenta carencias emocionales?
Los niños que no se sienten queridos por sus padres, con un ambiente frío, hostil, agresivo o negligente pueden acabar desarrollando trastornos psicológicos más o menos graves.
Las consecuencias de las carencias afectivas sufridas durante los primeros años de vida son, con frecuencia, irremediables.
Algunos de estos síntomas son:
- Problemas con el control de los impulsos, con cambios bruscos de conducta y respuestas agresivas.
- Desconfianza generalizada.
- Deficiente desarrollo del lenguaje y habilidades sociales.
- Déficit de atención.
- Trastornos de ansiedad.
- Dificultades para expresar sentimientos y problemas para modularlos.
Todos estos síntomas pueden llegar a hasta la edad adulta encontrándonos con personas egocéntricas, con escasas habilidades sociales y dependientes emocionalmente.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Qué hacer si te gusta alguien que ya tiene pareja? Claves para manejar lo que sientes sin lastimarte
Sentir atracción por alguien comprometido es más común de lo que parece, pero también puede generar una gran carga emocional:...
¿Puede una relación de amantes transformarse en una relación formal y estable?
Las relaciones que comienzan como encuentros furtivos o paralelos a un compromiso oficial generan una pregunta frecuente: ¿es...
¿Es emocionalmente sostenible una relación de amantes a largo plazo?
Las relaciones extramaritales o no oficiales suelen estar envueltas en misterio, deseo y culpa. Sin embargo, más allá de la...
¿Cómo influye el manejo del dinero en la convivencia de pareja?
La convivencia en pareja implica compartir no solo el espacio físico y emocional, sino también las responsabilidades...
¿Es normal que tu pareja recuerde que le fuiste infiel?
La infidelidad es una de las experiencias más dolorosas dentro de una relación de pareja. Incluso después de pedir perdón y...
¿Qué es el divorcio emocional?
El divorcio emocional es un proceso silencioso pero profundamente doloroso que ocurre cuando, dentro de una relación de pareja,...