La importancia de expresar afecto a nuestros hijos
Respeto y amor son parte fundamental de las relaciones humanas, es vital no solo tener el sentimiento sino expresarlo de forma coherente. Ello significa que a través de diversas acciones y actitudes podamos hace sentir al otro (en este caso nuestro hijo) el afecto y respeto que sentimos por él.
Existen ciertas inconsistencias en la expresión del afecto
Muchas veces en consulta vemos padres que comentan que aman a sus hijos, y al mismo tiempo exhiben conductas de maltrato psicológico hacia ellos, los ignoran, no respetan su palabra, etc.
Ello está hablando de una carencia de expresividad del amor o su demostración antagónica, lo cual causa la mayoría de sinsabores en la vida emocional de las personas, derivando en conflictos, en desregulación de emociones, en la búsqueda constante de peleas, inseguridad, poca autoestima y dificultad para entablar relaciones saludables.
¿Cómo puedes mostrarle afecto a tu hijo de manera saludable?
Ahora llegó la parte importante, el conocer los cuatros maneras principales para mostrar afecto a nuestros hijos:
Contacto
El contacto es una de las vías principales por las cuales podemos transmitir afecto. Se ha demostrado que cuando acariciamos o besamos a nuestro hijo, activamos ciertas zonas en su cerebro que están asociadas con la regulación de sus emociones. Por lo tanto, el contacto en los pequeños es determinante para su desarrollo emocional.
Mirada
Mirar a nuestros pequeños va a ayudar que nosotros como adultos comprendamos qué es lo que ellos están sintiendo. La lectura de las miradas abre un amplio campo de entendimiento hacia ellos y los hace sentir seguros, acompañados.
Palabras
“Qué bien lo hiciste”, “Eres excelente”, “Te quiero mucho”, “Me encanta estar contigo”, son frases que ayudan con el desarrollo de la seguridad y fortalecen la autoestima de nuestros hijos.
Acciones y actividades
Jugar con ellos, preguntarles por su día, acompañarlos en algunos juegos, compartir tiempo divertido y de aprendizaje, entre otros; van a sumar a que nuestro pequeño se sienta amado, sienta que su mundo nos interesa.
Recomendaciones
Queridos padres, si sienten que les cuesta mucho poner en práctica estas vías para la expresión del amor hacia sus hijos, descuiden, que con la continua repetición se convertirán en expertos, y muy pronto podrán disfrutar de los increíbles beneficios de las emociones en sus vidas y el desarrollo de sus pequeños, libre de resentimientos y con maravillosos recuerdos de su infancia.
A continuación, te presentamos un vídeo donde te ofrecemos información extra en relación del presente tema.
Nuestros últimos artículos de psicología:
Síntomas de un Matrimonio en Crisis: ¡Identifícalos a Tiempo!
El matrimonio es una de las relaciones más importantes en la vida de una persona, pero también puede enfrentar momentos...
¿Cómo decirle a mi hijo que mi novio no es su papá?
Hablar con los hijos sobre temas delicados, como la figura paterna, puede ser un desafío emocional para cualquier padre o madre....
¿Qué puedo hacer para salir de la rutina con mi pareja?
La rutina en una relación de pareja es algo natural, especialmente cuando llevamos mucho tiempo juntos. Sin embargo, si no se...
¿Cómo corregir a tu hijo sin violencia?
Educar a un hijo es una de las tareas más desafiantes y gratificantes que existen. Sin embargo, en ocasiones, los padres pueden...
¿Ayuda Hacer Ejercicio Físico para Controlar la Ansiedad? Descubre sus Beneficios
La ansiedad es uno de los trastornos emocionales más comunes en la actualidad, afectando a millones de personas en todo el...
Duelo por Separación de Padres: Cómo Superar el Dolor y Seguir Adelante
La separación de los padres es un evento que marca un antes y un después en la vida de cualquier persona, especialmente cuando...