Parte de nuestro desarrollo personal es tener sueños y anhelos, tener un propósito en la vida, algo que deseemos alcanzar. Es así, que para todo ser humano es sumamente importante establecer metas y objetivos, bien sea a corto, mediano o largo plazo. Nuestros hijos no están excluidos de ello.
La labor de los padres es fundamental en este proceso, pues debemos contribuir con tal desarrollo desde la infancia. Cuanto más pronto aprendan o se acostumbren a trazar sus objetivos, mejor podrán desenvolverse en el transcurrir de su vida. Es nuestro deber ayudarlos a que se tracen nuevos desafíos, sobre todo, favorecer la consecución de los mismos. Sin embargo, muchas veces no lo hacemos de forma adecuada; y en nuestro afán de ayudarlos o por querer impedir que pasen por momentos desagradables, intentamos evitar que cometan errores, anticipándoles constantemente lo que podría suceder ante cada decisión o acción que realizan, sin darnos cuenta que, en lugar de favorecerlos, esto puede resultarles contraproducente, volviéndolos dependientes y poco tolerantes ante los fracasos.
¿Cómo ayudar a mi hijo a lograr sus objetivos?
A continuación, brindamos algunas pautas que serán de utilidad para ayudar a nuestros hijos en este proceso:
-
Permitamos que tomen sus propias decisiones, por pequeñas que parezcan.
-
Valoremos cada pequeño logro, pues alcanzar cada pequeño objetivo conlleva el cumplimiento de desafíos mayores.
-
Mostrémosles nuestro apoyo en todo momento. Esto les permitirá estar seguros de que aun cuando puedan tomar decisiones equivocadas, estaremos ahí para darles soporte.
-
Enseñémosles a tener perseverancia con el mensaje de que cada derrota es una oportunidad de mejorar.
-
Démosles el ejemplo. A través de la observación pueden internalizar y poner en práctica los métodos utilizados por nosotros.
-
Enseñémosles a plantearse pequeñas metas a través de preguntas que les ayuden a definir objetivos, trazar un plan y prever resultados. Esto ayudará a que sus metas sean claras y fáciles de cumplir. Las preguntas pueden ser las siguientes:
Para definir objetivos
“¿Qué es lo que deseas conseguir?”, “¿Qué conseguirás si tienes éxito?”, “¿Cuál será la mayor dificultad?”, “¿Qué es lo peor y mejor que puede pasar?”, etc.
Para la planificación
“¿Cómo vas a conseguirlo?”, “¿Qué estrategia usarás?”, “¿Qué planes tienes para lograrlo?”, “¿Por cuál empezarás? ¿y si no resulta… tienes otra idea?”, etc.
Para prever resultados
“¿Qué pasará si no sale como esperas?”, “¿Qué otra cosa puede suceder que impida que lo logres?, ¿cómo te enfrentarás ante ella?”, “¿Cuáles serían las consecuencias si no lo logras?”, “¿Cómo te sentirás si lo consigues?… ¿y si no lo consigues?”.
El proceso de establecimiento de metas y objetivos, ayuda a los niños a crecer y desarrollarse de forma adecuada. Por ello, es importante tener en cuenta estas pautas y ponerlas en práctica cada vez que nuestros hijos quieran tomar una decisión, por más pequeña que sea, ya que la práctica constante crea un aprendizaje que podrá generalizar en situaciones más complejas y que requieran mayor responsabilidad. Así pues, aprenderán a ser independientes y a conocer los pros y los contras de cada decisión que tomen, evaluarán sus alternativas y asumirán consecuencias, desarrollando un pensamiento autocrítico. Dejarán de buscar excusas en los demás y aceptarán su parte de responsabilidad en los éxitos y fracasos, aprendiendo a superar frustraciones.
Recordemos que los niños también son capaces de lograr lo que se proponen, siempre y cuando se les guíe desde el principio y se les brinden las herramientas necesarias para ello, teniendo siempre presente que los objetivos serán proporcionales a las responsabilidades que tengan y a la edad en la que se encuentren.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....