En el presente artículo, desarrollado por nuestra especialidad en Psicoterapia Sexual, nos centraremos en la salud sexual masculina, debido a que muchos varones tienen dificultades para hablar de ello y, si es necesario, pedir ayuda, lo cual en ocasiones puede agravar el problema.
En esta ocasión profundizaremos en las disfunciones sexuales de eyaculación retardada y/o aneyaculación.
Pero, ¿Qué es la eyaculación retardada y/o aneyaculación?
Ambos trastornos son problemas del orgasmo masculino y uno se caracteriza porque la eyaculación no se produce hasta pasado un tiempo prolongado (eyaculación retardada), o bien no hay una eyaculación (aneyaculación). Esto ocurre cuando durante el acto sexual la eyaculación no llega, y si lo hace, sólo se consigue tras un gran esfuerzo. Al hombre le resulta difícil conseguir una eyaculación, y algunos dirán por qué eso sería un problema y es que más que ser motivo de orgullo, produce dolor físico y emocional tanto en él como en su pareja.
Causas de la eyaculación retardada y/o aneyaculación:
Habitualmente el origen es psicológico, no obstante, en algunos casos el origen puede ser orgánico. Por tal motivo, se sugiere que además del tratamiento psicológico, la persona afectada por este problema, se realice descartes médicos físicos.
Causas orgánicas:
-
Obstrucción de las vías seminales.
-
Pérdida o disminución de la motilidad de las vías seminales (por diabetes, lesiones medulares, alcohol, drogas y fármacos).
-
Problemas hormonales (hiperprolactinemia y deficiencia de testosterona).
-
Causas iatrogénicas (daño en los nervios durante una cirugía en la pelvis).
Causas psicológicas:
Entre algunas de las causas psicológicas de la eyaculación retardada encontramos:
-
Incapacidad para dejarse llevar.
-
Falta de atracción por la pareja.
-
Relaciones sexuales coitales sin protección y un fuerte deseo de no querer tener hijos (miedo a dejar embarazada a su pareja).
-
Un contexto religioso que lleva a la persona a ver el sexo como algo pecaminoso.
-
Condicionamiento provocado por un hábito de masturbación excesiva,
-
Eventos traumáticos (como el ser descubierto al masturbarse o teniendo sexo ilícito, o al saber que la pareja tiene un romance fuera de la relación).
-
Problemas en la relación de pareja
-
Infidelidad
Consecuencias:
Actualmente y por norma general, se cree que cuanto mayor sea el periodo de tiempo que dure el coito más placentero será la relación sexual, sin embargo, esta situación a largo plazo puede tener una serie de consecuencias y desembocar en otros trastornos sexuales. Una eyaculación retardada y/o aneyaculación, a largo plazo, puede desarrollar una anorgasmia crónica y desembocar en una falta de deseo sexual y problemas de infertilidad.
Estas disfunciones provocan frustración en el hombre, así como en la pareja, haciendo que se disminuya la libido de los dos y los encuentros sexuales se vean como algo obligado y estresante, haciendo que cada vez se alarguen más en el tiempo hasta el punto de no disfrutar de las relaciones sexuales, causando, en algunos casos, infidelidades en la relación, ya que ambas partes quieren saber si el problema viene de sí mismo o de su pareja.
Recomendaciones
Es importante tener presente que, tanto la eyaculación retardada como la aneyaculación son disfunciones sexuales que pueden afectar a los hombres porque, tanto su función reproductiva como la función psicológica (el obtener un placer por el sexo y el orgasmo) se ven interrumpidos haciendo que el hombre no disfrute. Por ende, buscar tratamiento para la eyaculación retardada o aneyaculación cuanto antes, es la mejor opción.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....